La privatización de los trenes avanza con modelo de concesión

Fuentes de la Secretaría de Transporte afirmaron que “la privatización de los trenes no se detiene” y que las versiones en sentido contrario “son falsas”. La empresa SOF S.A. está en pleno proceso de ingreso de capitales privados bajo un modelo de concesión para las líneas ferroviarias del AMBA, larga distancia y regionales.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ El plan incluye abrir al mercado las líneas Roca, Mitre, Sarmiento, San Martín y Belgrano Sur, además de servicios regionales y de larga distancia. El esquema prevé que una empresa cobre un peaje a quien opere el tren, mientras que otra firma privada administrará talleres y mantenimiento de formaciones.
Reducción de estructura y personal
En el último mes, la operadora ferroviaria pasó de cuatro gerencias generales a dos, y se eliminó la Jefatura de Gabinete para reducir costos. La planta de empleados bajó de 23.834 en diciembre de 2023 a 20.779, una reducción de casi mil personas en los últimos 50 días.
Cambios societarios
Como parte del proceso de transformación, Trenes Argentinos Operaciones y Trenes Argentinos Infraestructura se convirtieron en Sociedades Anónimas, denominadas SOFSA y ADIFSA respectivamente.
Eficiencia y uso comercial
Las autoridades revisan contratos de concesión en estaciones y el aprovechamiento de locales comerciales para optimizar los recursos comerciales de la empresa.
Obras en el marco de la Emergencia Ferroviaria
Se están ejecutando obras esenciales para revertir el deterioro del sistema:
- Renovación de 40 km de vías en la línea Mitre y 18 km en la línea Roca, obras que no se realizaban desde hace 40 y 55 años.
- Compra de material rodante y repuestos tras 9 años sin adquisiciones.
- Obras de señalamiento en ramales con sistemas de más de 100 años de antigüedad.