SAN NICOLÁS

Comerio repite su monopolio y ahoga toda renovación en San Nicolás

La candidata vuelve a encabezar la lista local del peronismo, como en cada elección desde hace más de una década. Pidió respaldo para Kicillof y un Concejo “más equitativo”, sin hacer autocrítica por la fragmentación del espacio que lidera.

Cecilia Comerio, actual presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto y referente de Fuerza Patria, repite monopolio al volver a encabezar una lista local del peronismo, como lo viene haciendo de forma ininterrumpida desde hace más de diez años. En cada elección, su nombre figura en la cima de las boletas, ya sea como candidata a senadora, intendenta o concejal, concentrando el liderazgo y dejando escaso margen a la renovación.

Durante una entrevista en el stream “Problema del Futuro” del diario EL NORTE, Comerio remarcó la importancia de los comicios del próximo 7 de septiembre, en los que se definirán legisladores provinciales y concejales. Según sus palabras, la fecha representa “una experiencia nueva” para los bonaerenses, y pidió a los vecinos que acompañen a Axel Kicillof en la elección provincial.

Naranja X

Pedido de respaldo sin revisión interna

La candidata también solicitó el apoyo de los nicoleños para lograr un “Concejo Deliberante más equitativo”, aunque evitó cualquier mención a las divisiones que atravesaron al peronismo local en los últimos años. Ni la ruptura de bloques, ni el alejamiento de figuras históricas, ni la falta de alternancia en los liderazgos fueron señalados como parte del problema.

Desde 2013, Comerio encabezó todas las listas del peronismo en San Nicolás, aun en contextos de fuerte rechazo electoral. En las elecciones de 2021, por ejemplo, el espacio que lideraba quedó en tercer lugar, con poco más del 20% de los votos, lejos de Juntos por el Cambio. En 2023, la situación no mejoró: el oficialismo local revalidó su poder con una amplia diferencia y el peronismo quedó nuevamente fragmentado, sin lograr consolidar una fuerza unificada ni competitiva.

La centralización como obstáculo

A pesar de estos antecedentes, Comerio insistió en la necesidad de contar con “un debate más amplio y participativo” en el Concejo, aunque su propia construcción política se caracteriza por una lógica centralizada, donde las decisiones clave se toman en un núcleo reducido.

La falta de alternancia en los liderazgos, sumada a una estrategia que prioriza la exposición individual sobre el fortalecimiento colectivo, generó descontento entre sectores internos, que en más de una oportunidad optaron por competir por fuera o directamente se retiraron del escenario político local.

El riesgo de una repetición

La convocatoria a votar en septiembre llega en un contexto de bajo entusiasmo del electorado con el peronismo local, y con una campaña centrada nuevamente en el mismo nombre y la misma estrategia de siempre. No hay señales de autocrítica ni de apertura real a nuevas voces o liderazgos, lo que profundiza el aislamiento político del sector frente a un electorado que pide renovación y claridad.

Comerio consolida su monopolio político en San Nicolás, pero la acumulación de derrotas, la fuga de dirigentes y la falta de estructura territorial marcan un desgaste evidente. Aun así, el peronismo vuelve a apostar por el mismo esquema: una lista encabezada por quien nunca dejó de estar al frente.

LEER: Sigue estancada la venta de insumos para la construcción

Artículos relacionados

Volver al botón superior