El Gobierno eliminó restricciones fiscales para ventas desde Tierra del Fuego

El Gobierno oficializó la eliminación de las restricciones fiscales para envíos directos desde Tierra del Fuego hacia el continente, mediante el Decreto 535/2025 publicado en el Boletín Oficial. Esta medida permitirá que productos como televisores, celulares y electrodomésticos lleguen más baratos al consumidor final a través de couriers y el Correo Argentino.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ La normativa modifica el tratamiento fiscal vigente para empresas radicadas en la Zona Aduanera Especial de Tierra del Fuego, reconociendo las ventas bajo el régimen de servicios postales puerta a puerta como operaciones de consumo interno en el país. Esto elimina cargas adicionales, como percepciones de IVA e impuestos a las ganancias, que encarecían los precios y dificultaban la venta directa desde la isla.
Según el decreto, “cuando se trate de mercaderías originarias o provenientes del Área Aduanera Especial, remitidas a través de empresas de servicios postales, en el marco del régimen de pequeños envíos de entrega directa al domicilio del consumidor, tales operaciones deben considerarse como entregas para consumo en el país”.
Hasta ahora, estos envíos se consideraban importaciones, lo que generaba trámites complejos y costos extra. Con esta reforma, se despeja el camino para que las empresas fueguinas vendan sus productos de manera más competitiva a través de plataformas digitales.
El decreto fue complementado por resoluciones de la AFIP y la Secretaría de Hacienda que establecen los procedimientos para la implementación del nuevo régimen y dejan sin efecto normas anteriores que complicaban el despacho desde la isla.
Este régimen aplica exclusivamente a productos fabricados en Tierra del Fuego bajo el régimen de promoción industrial vigente. Quedan excluidos los bienes importados sin transformación local. El objetivo es facilitar la comercialización nacional de bienes con valor agregado fueguino.
Uno de los cambios más importantes es que el destino final del envío podrá ser cualquier punto del país sin alterar la condición fiscal de la operación. De esta forma, los consumidores podrán comprar productos fueguinos en línea y recibirlos en sus domicilios sin pagar costos adicionales ni enfrentar demoras aduaneras.
La medida beneficia a las empresas de Ushuaia y Río Grande, que ahora podrán ampliar sus canales minoristas sin intermediarios, simplificando además sus procesos contables y fiscales al eliminar regímenes de percepción y retención que dificultaban las operaciones.
Las autoridades coordinarán el monitoreo para asegurar el cumplimiento, manteniendo el régimen simplificado de pequeños envíos que permite hasta tres compras anuales por persona, con un límite de USD 3.000 por operación.
Las cámaras empresarias y operadores logísticos reclamaban esta solución para corregir una distorsión normativa que afectaba la competitividad de los productos fueguinos frente a otras vías de comercialización.
En definitiva, esta reforma convierte la venta directa desde Tierra del Fuego en una operación local, siempre que se cumplan las condiciones establecidas. La factura deberá ser emitida por la empresa fueguina al consumidor final sin tributos adicionales, y se unifica el tratamiento impositivo para IVA e Impuesto a las Ganancias.
El nuevo régimen no modifica el régimen promocional fueguino, que mantiene sus beneficios, sino que mejora la eficiencia en la comercialización y potencia el desarrollo de la industria local, fomentando el comercio electrónico y condiciones equitativas de competencia.
La medida está vigente desde su publicación y no requiere trámites adicionales por parte de los consumidores. Las empresas deben adaptar sus sistemas para aprovechar esta oportunidad que permitirá ofrecer productos electrónicos y tecnológicos a precios más competitivos en todo el país.
LEER: Efemérides del 5 de agosto