TECNO-VIRAL

Un estudio del MIT advierte que el uso excesivo de IA puede debilitar funciones cognitivas clave

El uso creciente de inteligencia artificial en entornos educativos ha transformado la forma en que los estudiantes resuelven tareas académicas. Sin embargo, un estudio reciente del MIT Media Lab encendió una señal de alarma: ChatGPT podría estar afectando el pensamiento crítico de quienes dependen de esta herramienta para producir textos complejos.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Un experimento con universidades de élite

La investigación, liderada por Nataliya Kosmyna, se llevó a cabo durante cuatro meses con 54 estudiantes de instituciones como MIT, Harvard, Wellesley College, Tufts y Northeastern.

Los participantes fueron divididos en tres grupos:

  • Un grupo utilizó ChatGPT para redactar ensayos.
  • Otro recurrió a Google como fuente de búsqueda.
  • El tercero escribió los textos sin asistencia externa.

A través de escáneres cerebrales se midió la actividad neuronal durante cada etapa. Solo 18 participantes completaron todas las fases del estudio.

Reducción de actividad cerebral con ChatGPT

El grupo que usó ChatGPT registró los niveles más bajos de actividad cerebral. Según los resultados:

  • La conectividad cerebral cayó un 47%.
  • El esfuerzo mental se redujo en un 32%.
  • El 83,3% de los participantes no pudo recordar frases escritas minutos antes.

Esto sugiere que el uso intensivo de la IA limita la memoria activa y la retención de conceptos fundamentales, afectando la consolidación del conocimiento.

Google mostró un impacto intermedio

Quienes recurrieron a Google también disminuyeron su esfuerzo cognitivo, pero activaron zonas cerebrales asociadas a la búsqueda y procesamiento de datos. Su rendimiento fue superior al grupo con IA, aunque inferior a quienes no usaron tecnología.

Más creatividad sin asistencia digital

El grupo que no utilizó herramientas tecnológicas mostró la mayor activación cerebral en áreas relacionadas con:

  • Memoria de largo plazo
  • Procesamiento semántico
  • Pensamiento creativo

Además, sus ensayos fueron evaluados como más originales y profundos por expertos externos.

¿Qué es la deuda cognitiva?

Kosmyna introdujo el concepto de “deuda cognitiva”: un estado en el que los usuarios frecuentes de ChatGPT presentan dificultades para recuperar habilidades cognitivas básicas al dejar de usar la herramienta.

“Completan la tarea, pero no integran el conocimiento en sus redes neuronales”, explicó la investigadora.

Esto genera una dependencia operativa de la IA y debilita la capacidad de análisis, evaluación y pensamiento autónomo.

Advertencia para el ámbito educativo

El estudio plantea un riesgo particular para estudiantes en formación, ya que el uso continuo de modelos de lenguaje puede debilitar habilidades fundamentales para el aprendizaje a largo plazo.

Aunque los investigadores reconocen que la IA agiliza procesos útiles, destacan que su mal uso genera un coste cognitivo. La posición del equipo no es prohibitiva, sino pedagógica: fomentar un uso crítico y equilibrado de estas tecnologías.

Necesitamos que el aprendizaje sea analógico antes que automático”, señaló Kosmyna.

LEER: Se llevaron mallas de contención de una cancha de fútbol

Artículos relacionados

Volver al botón superior