Vacaciones de invierno 2025: impacto económico de $ 1,5 billones (US$ 1.163 millones) superó expectativas previas

Durante el receso invernal, 4,3 millones de personas viajaron por el país, un 10,9% menos que en 2024. El impacto económico estimado fue de $1,5 billones (US$ 1.163 millones), cifra que, aunque superó expectativas previas, resultó un 11,2% inferior en términos reales al invierno pasado.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ El comportamiento se explica por la caída del poder adquisitivo de las familias, la menor competitividad cambiaria y un clima más frío y lluvioso que afectó la movilidad. Además, la reducción de turistas internacionales, motivada por un tipo de cambio menos favorable, contribuyó a la baja en la actividad turística.
Características del gasto y la estadía
El gasto promedio diario por turista fue de $89.000, con una estadía media de 3,9 días, inferior a los 4,1 días del año pasado. En términos reales, el gasto diario aumentó un 4,8% respecto a 2024, pero la menor cantidad de visitantes y la reducción de la estadía impactaron negativamente en el total recaudado.
Para ponerlo en perspectiva, en 2023 se registró un 21,5% más de turistas y una duración promedio de estadía de 4,5 días, evidenciando una tendencia decreciente en el movimiento turístico durante los últimos dos años.
Situación en la provincia de Buenos Aires
La provincia más turística mostró una temporada moderada, afectada principalmente por la baja llegada de turistas internacionales y factores que limitaron la movilidad local.
En la costa atlántica, destinos como Mar del Plata tuvieron ocupaciones hoteleras bajas, con un inicio en torno al 30% y picos del 60%. Pinamar, Villa Gesell y Necochea recibieron un flujo turístico acotado, principalmente familias, aunque en menor cantidad que años anteriores.
En el interior bonaerense, localidades como Tandil, Sierra de la Ventana y San Antonio de Areco mostraron niveles aceptables de ocupación, con una demanda más fuerte en hospedajes rurales y cabañas. Además, circuitos turísticos vinculados a las rutas del vino, termas y destinos serranos fueron valorados por su tranquilidad y precios accesibles.
Escapadas cortas y turismo local
El informe destaca que la mayoría de los turistas bonaerenses optaron por escapadas cortas durante fines de semana, favorecidos por la cercanía y las promociones de último momento.
Un caso particular fue Chascomús, con una ocupación hotelera promedio del 49%, una estadía media de 3 días y un gasto diario por visitante de $103.000, consolidándose como una opción tranquila y cercana para escapadas.
LEER: Es oficial: Milei vetó leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad