Manifestar deseos con IA: la nueva tendencia viral en redes

La tendencia de manifestar deseos con IA gana cada vez más protagonismo entre creadores de contenido, influencers y usuarios interesados en el desarrollo personal. La práctica, que ya existía como una herramienta de visualización, ahora suma el potencial de la inteligencia artificial generativa para diseñar imágenes, videos y relatos que representen metas futuras de forma hiperrealista.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ Qué significa manifestar deseos con IA
La técnica de manifestar deseos proviene del universo del coaching y la autoayuda, y se basa en la idea de que visualizar metas personales ayuda a concretarlas. Con el avance de plataformas como Sora, Veo, Runway o HeyGen, esa visualización pasó del papel a los entornos digitales inmersivos.
En lugar del clásico vision board (collage de fotos), ahora se crean videos animados o escenas hiperrealistas en los que el usuario se ve cumpliendo objetivos: dando una charla TED, cruzando la meta de una maratón, o viajando por el mundo.
El caso de Sharon Melzer: del collage al “tráiler de su vida”
Una de las referentes de esta tendencia es Sharon Melzer, joven creadora de contenido citada por The New York Times. Con solo 24 años, reemplazó sus tableros físicos por videos generados con IA en los que aparece viajando en jet privado, hablando en conferencias o recibiendo una placa de YouTube.
Para lograrlo, usó herramientas como Freepik, que permite generar avatares digitales en diferentes escenarios. Según contó, observa estos clips al comenzar y terminar el día como parte de su rutina. Esto no solo la motiva, sino que —según dice— le ayuda a concentrarse en sus metas en lugar de compararse con otros en redes sociales.
Las plataformas más utilizadas
El proceso aún requiere conocimientos básicos sobre prompts y edición, pero el acceso a estas tecnologías es cada vez más sencillo. Entre las más populares para manifestar deseos con IA, se destacan:
- Sora (OpenAI)
- Veo (Google)
- Runway
- Kling AI
- HeyGen
- Synthesia
Estas herramientas permiten generar videos con texto, escenarios personalizados y avatares realistas, lo que muchos llaman el “tráiler de tu vida soñada“.
Más allá de lo visual: escribir futuros posibles
Además de los recursos visuales, el blog The Everygirl sugiere otra técnica: pedirle a ChatGPT que escriba un relato donde ya hayas cumplido tu deseo. Luego, se puede solicitar una lista de pasos reales para acercarse a ese objetivo.
La lógica detrás de este ejercicio no es mágica, sino motivacional. Como explica el sitio: “ChatGPT no va a manifestar lo que quieres. Eso lo haces tú.”
¿Tiene respaldo científico?
Aunque no hay evidencia concluyente, la psicología encuentra fundamentos en esta práctica. La doctora Jennice Vilhauer, citada por Psychology Today, señala que técnicas de terapia cognitivo-conductual respaldan el poder de la visualización.
“Nuestros pensamientos influyen en nuestras emociones y en cómo actuamos. Si crees que algo bueno te va a pasar, te comportarás de manera que aumente las chances de que ocurra”, explicó Vilhauer.
Una herramienta de enfoque, no de magia
En resumen, la tendencia de manifestar deseos con IA no promete resultados garantizados, pero puede funcionar como disparador emocional y organizador de objetivos. A medida que las herramientas se vuelven más accesibles, estas representaciones digitales podrían integrarse cada vez más en rutinas de productividad y motivación personal.
LEER: Una motociclista resultó herida tras caer en la vía pública