El Gobierno busca excluir productos del esquema arancelario de Trump

El Gobierno argentino trabaja contrarreloj para lograr que productos nacionales queden excluidos del nuevo esquema arancelario de Trump, que comenzará a regir el próximo 7 de agosto. La medida, anunciada por el presidente de Estados Unidos mediante una orden ejecutiva, impone un arancel base del 10% a las importaciones desde países con los que mantiene un superávit comercial.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ Avances en las negociaciones
Distintas fuentes oficiales confirmaron que el acuerdo con Estados Unidos está avanzado, y que restan definir detalles que dependen directamente de la Casa Blanca. La Argentina solicitó una exención para unos 100 productos, lo que equivale a entre el 70% y el 80% del total exportado hacia ese destino.
Aunque la orden ejecutiva no menciona explícitamente a la Argentina, el país figura dentro de los socios afectados por el arancel general del 10%, ya que se encuentra en la categoría de naciones con saldo favorable en la balanza bilateral.
Expectativa en Casa Rosada
Desde el Ejecutivo mantienen una postura optimista y confían en que la resolución llegará antes del 7 de agosto. “Por ahora vamos a empezar con el 10% hasta que finalicemos el acuerdo. Desde ahí puede haber cambios”, indicaron a este medio voceros gubernamentales involucrados en la negociación.
El equipo argentino está liderado por el embajador en Washington, Alec Oxenford, junto con representantes económicos de la Cancillería, y bajo supervisión directa del Gobierno nacional.
Milei apuesta al vínculo con Trump
Para el presidente Javier Milei, la relación con Estados Unidos es prioritaria en el plano internacional. El Gobierno apuesta al alineamiento ideológico y geopolítico con la administración de Donald Trump como una carta de peso para lograr la exclusión del nuevo régimen.
Fuentes oficiales remarcan que existe una “buena predisposición política” por parte de Washington, en contraste con lo que ocurre en el caso de Brasil, donde la tensión entre Trump y Lula da Silva se mantiene en aumento.
Qué dice la orden ejecutiva
En el decreto publicado por la Casa Blanca, Trump afirmó que los países no incluidos en la lista específica del Anexo I estarán igualmente alcanzados por el arancel ad valorem del 10%, salvo que haya una disposición expresa que indique lo contrario.
LEER: Chayanne vuelve a Argentina con su “Bailemos Otra Vez Tour”“Algunos socios comerciales han acordado o están a punto de aceptar compromisos significativos de comercio y seguridad con los Estados Unidos”, indicó Trump, sin aclarar cuáles son esos países.