Efemérides del 2 de agosto

Cada 2 de agosto se recuerdan efemérides destacadas que marcaron la historia de la Argentina y el mundo. Entre ellas, se celebra el Día del Trabajador Gastronómico, instituido en 1948, y se evocan fechas vinculadas al deporte, la literatura y la política internacional.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ Primer triunfo de Boca sobre River
1908 – Boca 2 River 1. En la Dársena Sur del antiguo puerto de Buenos Aires, Boca Juniors derrota por 2-1 a River Plate en el primer enfrentamiento entre ambos clubes. Este encuentro se realizó cinco años antes del primer cruce oficial por torneos de AFA, el 24 de agosto de 1913, en el que ganó River por el mismo marcador.
Inauguración de la estación Retiro
1915 – Estación Retiro. El presidente Victorino de la Plaza inaugura la terminal de ferrocarriles de Retiro, en la zona norte de la ciudad de Buenos Aires. La construcción había comenzado en junio de 1909 y se convirtió en un ícono del transporte argentino.
Nacimiento de Isabel Allende
1942 – Isabel Allende. Nace en Lima la reconocida escritora chilena Isabel Allende, autora de títulos como La casa de los espíritus e Inés del alma mía. Su obra ha sido traducida a 42 idiomas y ha vendido más de 72 millones de ejemplares. Es miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras.
Fallecimiento de Delfo Cabrera
1981 – Delfo Cabrera. Muere a los 69 años en la localidad bonaerense de Alberti el maratonista argentino que ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 1948. También fue campeón en los Juegos Panamericanos de Buenos Aires 1951.
Invasión a Kuwait: comienza la Guerra del Golfo
1990 – Invasión iraquí. El presidente de Irak, Saddam Hussein, ordena la invasión y anexión de Kuwait, lo que desencadena la Guerra del Golfo. Una coalición de 34 países, entre ellos Argentina, interviene con aval de las Naciones Unidas. Estados Unidos lidera la ofensiva conocida como “Operación Tormenta del Desierto”, la primera guerra transmitida en directo por televisión.
Muerte de William Burroughs
1997 – William Burroughs. Fallece en Kansas el novelista William Seward Burroughs, figura clave de la Generación Beat, aunque él rechazaba esa etiqueta. Renovador del lenguaje narrativo y autor de El almuerzo desnudo, fue un crítico agudo de la sociedad estadounidense.
Adiós al “Pato” Pastoriza
2004 – José Omar Pastoriza. A los 62 años muere en Buenos Aires uno de los ídolos máximos del Club Atlético Independiente. Como técnico y jugador, Pastoriza ganó seis torneos locales, dos Copas Libertadores, una Intercontinental y una Interamericana.
Primera citación de Messi a la Selección
2005 – Lionel Messi. Con apenas 18 años, Lionel Messi es convocado por primera vez a la Selección Argentina, dirigida entonces por José Pekerman. Debutó el 17 de agosto en un amistoso ante Hungría y fue expulsado a los 45 segundos de ingresar, en una jugada que generó polémica.
Muere el artista Pérez Celis
2008 – Pérez Celis. Fallece a los 69 años el reconocido artista plástico argentino, autor de murales, grabados y pinturas de estilo propio. Su nombre artístico, Pérez Celis, nació del modo en que lo nombraban en la escuela.
Día del Trabajador Gastronómico
2025 – Día del Trabajador Gastronómico. Se celebra en Argentina el Día Nacional del Trabajador Gastronómico, establecido en memoria de la fundación de la Federación Obrera Argentina de la Industria Hotelera en 1948, actual UTHGRA. Se reconoce la labor de cocineros, mozos, camareras, pasteleros y demás trabajadores del sector hotelero y gastronómico.
LEER: FMI: leyes vetadas elevarían el gasto público en 1,5% del PBI