INTERÉS GENERAL

Comprar dólares en Mercado Pago: por qué es más caro

La comisión del 1% encarece la cotización frente a los bancos

Comprar dólares a través de Mercado Pago puede resultar más costoso que hacerlo mediante los bancos tradicionales, debido a un cargo adicional del 1% que se aplica sobre cada operación. Este recargo eleva indirectamente el precio de compra y reduce el valor al vender, afectando la conveniencia del uso de la plataforma.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

La fintech anunció recientemente la habilitación para operar compra y venta de dólares en su aplicación, pero las condiciones del servicio incluyen esta comisión, que se refleja claramente en el resumen de cada transacción.

Comparación con homebanking

Para quienes cuentan con una cuenta bancaria, la opción más conveniente sigue siendo operar por homebanking, ya que la mayoría de los bancos no cobran comisiones adicionales por la compra de dólar ahorro o MEP.

El diferencial del 1% puede implicar varios pesos más por cada dólar, lo que —en volúmenes medios o altos— representa una pérdida considerable frente a otras alternativas.

¿Y si no tengo cuenta bancaria?

En caso de no tener cuenta en un banco, es necesario evaluar si el precio final sigue siendo competitivo frente al dólar informal (“blue”). En algunos casos, incluso con la comisión, el valor podría seguir siendo menor, dependiendo de las cotizaciones del día.

Sin embargo, especialistas recomiendan comparar antes de operar y considerar la posibilidad de transferir el saldo a una cuenta bancaria para realizar la operación sin comisiones adicionales.


LEER: Intendentes y referentes se alinean con Kicillof y Massa para enfrentar a Milei

Artículos relacionados

Volver al botón superior