ACTUALIDAD

INTI: apoyo político para derogar el decreto de Sturzenegger

Trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) destacaron el creciente apoyo de bloques legislativos que se manifestaron en contra del Decreto 462/2025, impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que dirige Federico Sturzenegger.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

La normativa —que modifica la estructura del INTI— generó un amplio rechazo entre empleados y sectores políticos que consideran que afecta la autonomía y la función técnica del organismo.

Expectativas de derogación en el Congreso

En diálogo con Noticias Argentinas, Giselle Santana, delegada de ATE en el INTI, aseguró que “parece bastante posible” que el decreto sea derogado por el Congreso Nacional.

“Hay mucho apoyo para la derogación del decreto. Nos informaron que se está trabajando para que el tema se incluya en la sesión del 5 de agosto, dentro del tratamiento de decretos delegados”, explicó Santana.

Además, indicó que los trabajadores esperan garantizar una movilización masiva ese día, no sólo del INTI, sino también de otras dependencias estatales impactadas por medidas similares.

Apoyos legislativos clave

Desde el INTI confirmaron que ya hay varios diputados comprometidos con el voto afirmativo para derogar el Decreto 462:

  • Esteban Paulón (Encuentro Federal) informó que 15 diputados de su bloque apoyarán la abolición para “preservar la autonomía y autarquía del INTI”.
  • Mario Barletta (UCR, Santa Fe) expresó que la normativa “degrada al INTI y al INTA, junto a otros organismos claves para el desarrollo productivo”.
  • Sergio Acevedo, actual legislador y ex gobernador de Santa Cruz, manifestó su total apoyo y aseguró que “concretará su voto”.

Cuenta regresiva hacia el 5 de agosto

Los trabajadores del INTI remarcaron que continúan negociando “voto a voto” para alcanzar el quórum de 129 bancas y lograr la mayoría simple necesaria para anular el decreto. El 5 de agosto será una jornada clave en el Congreso para definir el futuro del organismo.

LEER: Intendentes y referentes se alinean con Kicillof y Massa para enfrentar a Milei

Artículos relacionados

Volver al botón superior