El Gobierno reduce aranceles a la importación de maquinarias y herramientas industriales
La medida busca mejorar la competitividad industrial y reducir precios

El Gobierno nacional redujo a 12,6% los aranceles de importación de maquinarias y herramientas utilizadas para producir bienes y servicios, a través del Decreto 513/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ La medida abarca 27 bienes de capital, cuyos tributos anteriores oscilaban entre 20% y 35%, y tiene como objetivo “equilibrar los niveles de protección con los incentivos para la producción” y mejorar la competitividad del sector industrial.
Qué productos se verán beneficiados
Entre los rubros alcanzados por la reducción arancelaria se encuentran:
- Maquinarias para la industria metalúrgica: corte láser, plegadoras, prensas.
- Equipos para la industria petrolera: depuradores de gases y limpiadores de cañerías.
- Ascensores y ventiladores industriales.
- Máquinas para la industria alimenticia: fabricación de helados, hornos de panadería.
- Herramientas menores: máquinas de cortar pelo y de esquilar.
- Bombas centrífugas y otros dispositivos técnicos.
- Acumuladores eléctricos de iones de litio, conformados por hasta 6 módulos, con tensión máxima de 1.500V por módulo, clave para almacenamiento energético en momentos de alta demanda.
Argumentos oficiales
Desde la administración de Javier Milei recordaron que “el gobierno anterior había incrementado arbitrariamente los aranceles por encima del nivel del Mercosur (12,6%) con fines recaudatorios”, lo cual —según argumentan— desalentó las importaciones y afectó la competitividad.
“A partir de ahora, quienes utilicen estas maquinarias y herramientas podrán adquirirlas a un costo más accesible y así mejorar su productividad”, afirmaron desde el Poder Ejecutivo.
Además, el Gobierno destacó que, desde el inicio de la gestión, se redujeron aranceles de 1.081 productos, tanto insumos industriales (agroquímicos, neumáticos, plásticos, telas) como bienes de consumo (electrodomésticos, ropa, calzado, celulares).
Impacto en la economía
El Ejecutivo sostiene que esta política busca dinamizar sectores industriales y alentar la competencia entre productos nacionales e importados, con el fin de bajar los precios en la economía y promover una mayor eficiencia productiva.
Los bienes de capital representan aproximadamente el 20% de las importaciones totales de Argentina. En 2024, más de 14.000 empresas importaron casi 10.000 millones de dólares en este tipo de productos. Entre enero y abril de 2025, 11.000 empresas importaron por 4.862 millones de dólares.
Los productos más demandados dentro del rubro son equipos de transporte, telecomunicaciones y computadoras. Con esta rebaja arancelaria, se prevé un aumento en las cantidades y tipos de bienes importados, facilitando la renovación tecnológica y mejorando la eficiencia de diversos sectores productivos.
LEER: Intendentes y referentes se alinean con Kicillof y Massa para enfrentar a Milei