Wado de Pedro presentó dos proyectos en el Senado para bloquear la venta de AySA

El senador nacional Eduardo “Wado” de Pedro presentó este sábado dos proyectos de ley en el Congreso con el objetivo de frenar la privatización de AySA y reforzar el control estatal de la empresa encargada del suministro de agua potable y saneamiento en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ Uno de los textos propone declarar a AySA como “empresa de interés público y estratégico para el desarrollo humano”, prohibiendo de manera expresa cualquier intento de privatización, concesión o cesión del capital accionario. Según el comunicado difundido por el bloque Unión por la Patria (UxP), el proyecto también establece que cualquier modificación del objeto social o venta de activos deberá contar con una mayoría agravada de dos tercios en ambas cámaras del Congreso.
El agua como derecho humano
“El agua es un recurso natural escaso y estratégico, y es un derecho humano del cual dependen la vida, la salud y el desarrollo de nuestro pueblo”, afirmó De Pedro, al fundamentar la iniciativa. Y agregó: “AySA no es sólo una empresa: es salud pública y desarrollo para millones de familias”.
El proyecto cuenta con el respaldo de once senadores del bloque UxP, y se enmarca en una postura política que busca blindar legalmente a la empresa frente a los intentos de privatización impulsados desde el Poder Ejecutivo.
Rechazo a los decretos presidenciales
El segundo documento presentado por el legislador es un proyecto de declaración que repudia los decretos 493 y 494/25, firmados por el presidente Javier Milei, que habilitan la venta de la empresa estatal. El texto señala que estas medidas “constituyen un retroceso en la protección del derecho humano esencial de acceso al agua potable segura y al saneamiento cloacal”.
Desde el bloque opositor remarcaron que la privatización de AySA durante los años ‘90 resultó en un deterioro del servicio, mientras que la reestatización de la empresa permitió una ampliación significativa en la cobertura.
Expansión del servicio desde la estatización
De acuerdo al comunicado oficial, desde su reestatización, AySA extendió el acceso al agua potable a más de 4,5 millones de personas y la red cloacal a 3,6 millones, alcanzando una cobertura actual del 85% en agua y del 70% en saneamiento en su área de concesión.
LEER: Continúa la vacunación contra la Fiebre Hemorrágica Argentina en San Nicolás