ACTUALIDAD

La rebaja de retenciones anunciada por Milei tendrá bajo impacto este año

La rebaja de retenciones “permanente” anunciada por el presidente Javier Milei sobre las exportaciones agropecuarias tendrá mínimo impacto fiscal en 2025, según fuentes oficiales y especialistas del sector.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

La mayoría de las ventas de la cosecha gruesa de soja ya fue realizada por los productores durante el año, por lo que la disminución de los derechos de exportación recién afectará las cuentas públicas en 2026.

Los derechos de exportación representan aproximadamente un 0,6% del Producto Bruto Interno (PIB) anual. El equipo económico, liderado por Luis Caputo, logró un superávit fiscal de 0,4% del PIB y apunta a alcanzar un ahorro del 0,6%.

El especialista agropecuario Sebastián Cao afirmó que el anuncio “prácticamente no tiene costo fiscal este año, porque ya terminó la liquidación de la cosecha gruesa”. Sin embargo, destacó que será un “fuerte incentivo para la próxima siembra”, con impacto directo en 2026.

“Por cada 100 que bajan las retenciones, suben 35 las ganancias”, indicó Cao, aclarando que con “incentivos adecuados” el beneficio podría ser aún mayor.

Detalles del anuncio de Milei

El presidente Milei informó en la Exposición Rural de Palermo una baja generalizada de las retenciones, que ahora serán permanentes y no tendrán reversión mientras él esté en el Gobierno.

Las nuevas alícuotas quedan así:

  • Soja: del 33% al 26%
  • Subproductos de soja: 31% a 24,5%
  • Maíz y sorgo: 12% a 9,5%
  • Girasol: del 7,5% y 5% a 5,5% y 4%
  • Carne bovina y aviar: 6,75% a 5%

Estas tasas representan la vuelta a los niveles vigentes hasta el 30 de junio, pero con la novedad de que ahora la reducción también incluye la carne, que antes no estaba contemplada.

Milei calificó a los derechos de exportación como “el gran flagelo que nunca debió haber existido” y sostuvo que la medida “potenciará toda la economía del interior” al favorecer no solo a los productores sino también a los sectores vinculados, como veterinarios, laboratorios, ingenieros, almacenes y transportistas.

LEER: Alejandro Sanz y Carín León versionan El vino de tu boca

Artículos relacionados

Volver al botón superior