Repercusiones tras el anuncio de la baja de retenciones al campo

El reciente anuncio del presidente Javier Milei sobre la baja de retenciones permanentes a la carne, soja y otros granos generó fuertes repercusiones en el ámbito político y agropecuario, con posturas divididas entre el apoyo y la crítica.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ La medida implica una reducción de las alícuotas:
- Soja, del 33% al 26%
- Subproductos, del 31% al 24,5%
- Maíz y sorgo, del 12% al 9,5%
- Carne aviar y vacuna, del 6,75% al 5%
Milei aseguró que la decisión “no tendrá vuelta atrás mientras yo esté en el Gobierno”, fundamentándola en el “superávit fiscal” alcanzado. En su discurso en la Exposición Rural de Palermo, definió a las retenciones como “nefastas y siniestras”, producto de un plan político para “exprimir al sector más pujante del país”.
Voces a favor
Entre quienes apoyaron la baja de retenciones se encuentran gobernadores de la Región Centro, como Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos). Este último destacó que la medida impacta directamente en “el desarrollo, la inversión y la generación de empleo”.
Pullaro subrayó que “el campo y la agroindustria son parte de nuestra identidad fundacional”, mientras que el diputado radical Rodrigo de Loredo valoró la señal para la economía cordobesa y destacó la intención de reducir impuestos para el “despegue definitivo” del país.
En el Gobierno nacional, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, celebró la decisión y la vinculó con el superávit fiscal, destacando el compromiso de eliminar impuestos. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, también celebró la medida en redes sociales.
Por último, María Eugenia Telerico, candidata a diputada nacional, afirmó que “el campo ganó una pulseada” con la baja permanente de retenciones.
Reacciones en contra
Entre las voces críticas, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, acusó a la Sociedad Rural de “hacerse el trabajo sucio” para beneficiar solo a sectores concentrados y sostuvo que buscan “acumular riquezas a costa de la pobreza del país”.
Algunos productores y entidades rurales expresaron su disconformidad con la medida, apuntando a la falta de previsibilidad. El economista Roberto Cachanosky recordó que la baja anunciada ya estaba vigente hasta junio, calificándola como un retroceso.
Por su parte, Nicasio Tito, presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos, manifestó que el campo seguirá acompañando a Milei “siempre y cuando elimine las retenciones” definitivamente.
LEER: Alejandro Sanz y Carín León versionan El vino de tu boca