Milei inauguró la Exposición Rural con elogios al sector agropecuario y críticas a la “casta política”

Javier Milei llegó a La Rural este sábado poco después de las 10.30 para encabezar el acto inaugural de la 137° Exposición Rural de Palermo. Lo hizo acompañado por su hermana Karina Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. La visita generó expectativa por posibles anuncios dirigidos al campo, en especial sobre retenciones y políticas fiscales.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ La entrada triunfal del mandatario en una 4×4 por la pista central fue ovacionada por el público. Lo esperaban en el palco el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, y parte del Gabinete. Se destacó la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel.
Elogios a la producción y promesa de inflación cero
Durante su discurso, Milei celebró el rol del campo como motor de la economía argentina y defendió las exportaciones ganaderas. “Volvimos a superar las 900.000 toneladas exportadas por primera vez en más de 100 años”, afirmó. También sostuvo que “a mitad del año que viene vamos a llevar la inflación a cero”.
El Presidente criticó duramente a la política tradicional, señalando que la inflación alta fue funcional al relato antiempresa de la “casta”, y mencionó que en ese contexto el campo fue históricamente perjudicado con impuestos, regulaciones y ataques a la propiedad privada.
Retenciones en la mira del Gobierno
El futuro de las retenciones fue uno de los ejes más esperados. Aunque no anunció medidas concretas, Milei reiteró que están “en la mira” del Poder Ejecutivo. Esta semana se había reunido con la Mesa de Enlace, donde anticipó su intención de avanzar en una reducción gradual del tributo.
La posibilidad de nuevas excepciones o la suscripción de Bopreal para productores que hayan pagado retenciones también sobrevoló el evento, aunque sin confirmación oficial.
El discurso de Pino: apoyo, reclamos y mensaje institucional
Nicolás Pino abrió la jornada con un fuerte respaldo al sector productivo. “Producimos alimentos, generamos empleo y arraigo. Solo pedimos que nos dejen trabajar sin más obstáculos que los climáticos”, dijo.
El titular de la SRA rechazó el cierre del INTA, pidió su modernización, y reclamó la reorganización del SENASA. Defendió un modelo de desarrollo basado en el agro, con acceso a biotecnología, inteligencia artificial y una gestión eficiente.
Además, insistió en la necesidad de eliminar las retenciones y subrayó: “Si nos brindan las condiciones adecuadas, podemos duplicar la producción. El mundo demanda lo que hacemos”.
Clima político y ausencia de Villarruel
La ausencia de Victoria Villarruel no pasó desapercibida. Si bien su presencia estaba prevista, finalmente no se hizo presente. El vínculo con Milei atraviesa una etapa de tensión, reflejada en sus recientes declaraciones en la Bolsa de Comercio y en el evento libertario “Derecha Fest”.
“La bruta traidora dijo que lo iba a financiar con 30 millones… sugiero que antes de hacer chicanas aprendan a sumar dos más dos”, lanzó Milei días atrás, sin nombrarla directamente.
Expectativa por medidas concretas
A pesar de los gestos simbólicos y los guiños al campo, no hubo anuncios formales sobre medidas impositivas. Sin embargo, desde el entorno presidencial deslizaron que el Gobierno podría sorprender con nuevas decisiones en los próximos días.
El evento contó con la presencia de todo el Gabinete, gobernadores, legisladores y miembros del cuerpo diplomático. Tras los discursos, se realizó el tradicional desfile de campeones y una exhibición de maquinaria agrícola.
LEER: Efemérides del 27 de julio