ACTUALIDAD

Argentina y EE.UU. ultiman acuerdo arancelario con anuncio conjunto entre Milei y Trump

Argentina y Estados Unidos se encuentran en la etapa final de un acuerdo arancelario bilateral, que podría ser anunciado de forma conjunta por los presidentes Javier Milei y Donald Trump en los próximos días. A diferencia de los conflictos comerciales que afectaron a países como Brasil, México y Canadá, el vínculo entre Buenos Aires y Washington se consolida en una alianza estratégica que prioriza lo geopolítico por sobre lo comercial.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Acuerdo técnico con beneficios arancelarios

Según fuentes diplomáticas, el acuerdo:

  • Incluye al menos 100 posiciones arancelarias.
  • Establece aranceles que irían de 0% a 10% para productos argentinos.
  • Aún se negocian los aranceles específicos del acero y aluminio, actualmente fijados por Trump en 50%.
  • Implicaría un aumento en los volúmenes exportables, mejorando el acceso al mercado estadounidense.
  • Otorgaría a la Argentina una ventaja comparativa frente al resto de América Latina en materia arancelaria.

Luis Kreckler, embajador argentino ante EE.UU., lideró las negociaciones técnicas con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR). Ya de regreso en Buenos Aires, los ajustes finales se gestionan a través de la Cancillería, coordinados por el canciller Gerardo Werthein y el ministro de Economía Luis Caputo, en comunicación permanente con el equipo en Washington.

Funcionarios clave y orientación política

La delegación argentina contó con el respaldo del embajador Alec Oxenford, el jefe de Misión Adjunto Juan Cortelletti y Julia Hoppstock, responsable de la sección económica y comercial.

Por parte de Estados Unidos, la negociación fue conducida por Howard Lutnick, secretario de Comercio, y Jamieson Greer, titular de la USTR. Ambos actuaron bajo instrucciones directas de Trump, quien busca consolidar el vínculo con Milei en un contexto de redefinición de alianzas geopolíticas en América Latina.

El acero y el aluminio, puntos sensibles

Aunque hubo flexibilidad en varias posiciones arancelarias, los funcionarios republicanos mantuvieron reservas para aplicar rebajas a los productos de acero y aluminio, sectores donde Trump sostiene una postura proteccionista global.

Sin embargo, la posibilidad de que Trump reconsidere este punto aún está abierta, ya que el expresidente ha demostrado en ocasiones tomar decisiones sorpresivas en materia geopolítica y comercial.

Anuncio político, no técnico

El anuncio formal del acuerdo será realizado por Trump a través de su cuenta en Truth Social, en un mensaje redactado por el equipo de la Casa Blanca, en consulta con la Cancillería argentina. Se prevé que el comunicado no detalle los aspectos técnicos del acuerdo, sino que enfatice la alianza estratégica entre ambos gobiernos.

Este formato de anuncio ya fue utilizado por Trump en los acuerdos con Reino Unido, Vietnam e Indonesia, donde primó la narrativa geopolítica sobre la económica.

Se analiza también un posible diálogo previo entre Trump y Milei, cuya concreción dependerá del estado de salud del líder republicano, que ha reducido su agenda por un cuadro de insuficiencia venosa crónica.

LEER: Mañana, el tráiler de castración y vacunación estará en B° Lanza

Artículos relacionados

Volver al botón superior