ACTUALIDAD

Privatización de AySA: anuncio oficial del Gobierno

El Ejecutivo inicia la venta del 90% de las acciones en manos del Estado

El Gobierno nacional anunció la privatización de AySA, mediante la venta del 90% del capital accionario estatal, según confirmó este viernes el vocero presidencial, Manuel Adorni, en una conferencia de prensa brindada en Casa Rosada.

Naranja X
Canal de WhatsApp

“El Gobierno inició el proceso para comenzar con la privatización de AySA. Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa”, afirmó Adorni.

El mecanismo será un esquema mixto que contempla una licitación pública nacional e internacional para seleccionar un operador estratégico, junto con una oferta pública inicial que permitirá abrir el capital de la empresa a otros inversores.

Participación accionaria de los empleados

El 10% restante de las acciones permanecerá en manos de los empleados, tal como está establecido en el Programa de Propiedad Participada. Este esquema garantiza que los trabajadores mantengan su participación accionaria sin alteraciones.

Aportes estatales y deterioro de la empresa

Adorni señaló que desde la estatización en 2006, AySA requirió aportes estatales por US$ 13.400 millones. Además, denunció un fuerte deterioro de la infraestructura y un notable incremento de los costos operativos.

“La dotación creció un 90% durante la gestión estatal y el nivel de morosidad de los usuarios alcanzó el 16%, cuando el promedio histórico era del 4%”, explicó el vocero.

Críticas a la gestión anterior

El Gobierno también cuestionó el manejo de los fondos durante la administración anterior. Según Adorni, en la última gestión se destinaron más de US$ 4.800 millones a AySA, de los cuales solo US$ 200 millones se invirtieron en obras.

“El 25% de esas obras fueron asignadas a Tigre y Malvinas Argentinas, los municipios de origen de la cúpula directiva de entonces”, denunció el portavoz.

Regulación y objetivos del proceso

El proceso de privatización estará regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV) y, según el Ejecutivo, busca modernizar el sector y mejorar la calidad y el precio del servicio.

LEER: La Municipalidad impulsa la campaña “Más Luces, Menos Ruido”

Artículos relacionados

Volver al botón superior