Qué es una eSIM: la nueva forma de conectarte sin un chip físico

En un mundo cada vez más digital, la eSIM representa una evolución clave en la forma de conectarnos. Esta tecnología permite activar líneas móviles sin necesidad de un chip físico, lo que simplifica la configuración y mejora la experiencia del usuario, especialmente en viajes internacionales.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ ¿Qué es una eSIM y cómo funciona?
La eSIM (o embedded SIM) es una tarjeta SIM digital integrada directamente en la placa base de dispositivos como smartphones, tablets o relojes inteligentes. A diferencia de la SIM física tradicional, no se inserta ni se remueve, sino que se activa escaneando un código QR o descargando un perfil desde la app del operador móvil.
Entre sus principales características se destacan:
- Instalación remota y rápida, sin asistencia presencial.
- Compatibilidad multiperfil, aunque solo uno puede estar activo a la vez.
- Mayor seguridad física, ya que no puede extraviarse ni dañarse por manipulación.
Diferencias entre la eSIM y la SIM física
A continuación, un resumen de las principales diferencias entre ambas tecnologías:
Característica | SIM física | eSIM |
---|---|---|
Tipo de tarjeta | Removible | Integrada en el dispositivo |
Activación | Manual, con chip | Digital, vía app o QR |
Cambio de operador | Requiere chip nuevo | Puede hacerse de forma remota |
Seguridad física | Puede dañarse o perderse | No se manipula |
Espacio en el equipo | Ocupa lugar | Ahorra espacio interno |
Ventajas de usar una eSIM
El uso de esta tecnología trae beneficios concretos tanto para usuarios frecuentes como para quienes buscan comodidad:
- Facilita el cambio de operador o plan sin cambiar de chip.
- Ideal para viajes internacionales: se puede contratar un plan antes de viajar y activarlo al llegar.
- Permite tener más de una línea en el mismo equipo (trabajo/personal).
- Mejora la durabilidad del equipo al eliminar componentes físicos extraíbles.
- Optimiza el diseño interno, liberando espacio en dispositivos compactos como relojes inteligentes o teléfonos delgados.
Modelos de smartphones compatibles con eSIM
Cada vez más marcas incorporan esta tecnología en sus dispositivos. A continuación, una guía con los modelos más populares compatibles con eSIM:
Apple: iPhone XR en adelante, iPad Pro, iPad Air (3ra gen o superior)
Samsung: Galaxy S20 en adelante, Z Flip, Z Fold, Note 20
Google: Pixel 3 y superiores (excepto algunas versiones regionales)
Huawei: P40, P40 Pro (no el Lite), Mate 40 Pro
Xiaomi: Xiaomi 13 y modelos posteriores
Motorola: Razr (2020), Edge 30 Pro, Edge 40
Importante: la disponibilidad de eSIM puede variar según el país y el operador.
Compañías que ofrecen eSIM en Latinoamérica y España
En la actualidad, la mayoría de los grandes operadores de la región ya permiten activar líneas mediante eSIM. A continuación, un listado por país:
- Argentina: Movistar, Personal
- Chile: Entel, Movistar, WOM
- México: Telcel, AT&T, Movistar
- Colombia: Claro, Movistar, Tigo
- Perú: Claro, Entel, Movistar
- España: Movistar, Orange, Vodafone, Pepephone
Cada compañía tiene sus propias condiciones de activación, por lo que se recomienda consultar en sus sitios web oficiales o visitar sus centros de atención al cliente.
eSIM para viajes: conectividad inmediata y sin roaming
Una de las principales aplicaciones de esta tecnología es el uso de eSIMs internacionales para viajes. Plataformas como Holafly, Airalo o Nomad permiten comprar planes de datos prepagos desde una app o sitio web, eligiendo el país de destino, la cantidad de datos y la duración.
Esto permite:
- Estar conectado apenas aterrizás, sin necesidad de roaming o Wi-Fi del aeropuerto.
- Evitar comprar chips locales o enfrentar barreras idiomáticas.
- Controlar el gasto contratando solo los datos que se necesitan.
LEER: Farmacias de turno en San Nicolás: 20 de julio de 2025