Efemérides 19 de julio: conmemoraciones históricas en Argentina y el mundo

Cada 19 de julio se recuerdan hechos históricos de relevancia nacional e internacional. Desde avances por los derechos de las mujeres, hasta tragedias, nacimientos de figuras destacadas y eventos deportivos, esta fecha reúne acontecimientos clave para la memoria colectiva.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ La primera convención por los derechos de la mujer
1848 – Derechos de la mujer. En Seneca Falls, Nueva York, se celebra la primera convención sobre los derechos de la mujer en Estados Unidos. Fue organizada por Lucretia Mott y Elizabeth Cady Stanton, dos referentes del movimiento feminista en América. El evento marcó el inicio de una lucha sostenida por la igualdad de género.
Un meteorito sacude Arizona
1912 – Meteorito de Holbrook. Un meteorito se fragmenta en más de 16.000 piezas tras ingresar a la atmósfera terrestre y cae cerca del pueblo de Holbrook, Arizona. Se estima que los restos se dispersaron en un radio de 40 kilómetros. El fragmento más grande se conserva en el Museo de Historia Natural de Nueva York.
Masacre de Napalpí: crimen de Estado
1924 – Masacre de Napalpí. En el actual Chaco argentino, al menos 500 integrantes de los pueblos Qom y Mocoví fueron asesinados por la policía y estancieros armados. El hecho ocurrió en la Colonia Indígena Napalpí, entonces parte del Territorio Nacional del Chaco. Es considerado uno de los crímenes más atroces contra pueblos originarios en el siglo XX.
Nace Brian May, músico y astrofísico
1947 – Brian May. Nace en Hampton, Inglaterra, el guitarrista y compositor de la legendaria banda Queen. Brian May es reconocido mundialmente tanto por su carrera musical como por su formación académica: obtuvo un doctorado en astrofísica y fue nombrado comendador del Imperio Británico por sus servicios a la cultura.
René Houseman: ídolo del fútbol argentino
1953 – René Houseman. Nace en La Banda, Santiago del Estero, el delantero René Orlando Houseman, figura emblemática de Huracán campeón de 1973 y campeón del mundo con la Selección Argentina en 1978. Su habilidad y estilo lo convirtieron en uno de los futbolistas más queridos del país.
Asesinato de Mario Santucho
1976 – Mario Santucho. Muere a los 39 años en un tiroteo con fuerzas represivas el líder del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y fundador del Partido Revolucionario de los Trabajadores, Mario Roberto Santucho. El enfrentamiento ocurrió en Villa Martelli, provincia de Buenos Aires, durante la última dictadura militar.
Dolores Fonzi, talento del cine argentino
1978 – Dolores Fonzi. Nace en Buenos Aires la actriz Dolores Fonzi, reconocida por sus actuaciones en cine y televisión. Ganó el Premio del Festival de Málaga (2012) y el Cóndor de Plata (2016). Participó en éxitos como Verano del ’98, Graduados y películas premiadas internacionalmente.
Juegos Olímpicos de Moscú en contexto de boicot
1980 – Juegos Olímpicos. Se inauguran los Juegos Olímpicos de Moscú, marcados por el boicot de Estados Unidos y más de 60 países —incluida Argentina— como protesta por la invasión soviética a Afganistán. Fue uno de los eventos más politizados del movimiento olímpico moderno.
Un arquero marca un gol histórico
1987 – Daniel Francovig. El arquero uruguayo Daniel Francovig, de Atlético Unión Táchira, convierte un gol de arco a arco al argentino Luis Islas. Fue en la victoria de su equipo ante Independiente (3-2), por la Copa Libertadores.
Muere Roberto Fontanarrosa
2007 – Roberto Fontanarrosa. Fallece en Rosario el escritor y humorista gráfico Roberto Fontanarrosa, a los 62 años. Creador de personajes como Boogie el Aceitoso e Inodoro Pereyra, trabajó en medios como Clarín y revistas como Hortensia y Satiricón. Fue distinguido con dos premios Konex.
LEER: Expectativa y pujas en el cierre de listas provinciales