Detectan un aumento del 29% en la probabilidad de desarrollar demencia en pacientes que consumen un fármaco de forma regular

Un nuevo estudio alerta sobre una posible relación entre la gabapentina y el desarrollo de demencia o deterioro cognitivo leve (DCL), especialmente en adultos jóvenes. El trabajo, publicado el 10 de julio en la revista Regional Anesthesia & Pain Medicine, detectó que el uso frecuente del fármaco aumenta un 29% el riesgo de demencia y hasta un 85% el de DCL.
La investigación fue encabezada por Nafis Eghrari, estudiante de medicina en la Universidad Case Western Reserve (Cleveland, EE.UU.), quien junto a su equipo analizó más de 26.400 registros clínicos de pacientes que recibieron gabapentina para tratar dolor lumbar crónico.
Qué es la gabapentina y para qué se prescribe
La gabapentina es un medicamento originalmente diseñado para tratar convulsiones, pero en la actualidad se prescribe comúnmente para el dolor neuropático crónico, el síndrome de piernas inquietas y otras afecciones. Su uso se incrementó en los últimos años por ser considerada menos adictiva que los opioides.
Sin embargo, funciona suprimiendo la comunicación entre las neuronas, un mecanismo que, según advierten los investigadores, podría estar asociado al deterioro de funciones cognitivas.
Hallazgos del estudio sobre gabapentina y deterioro cognitivo
El análisis comparó a personas con dolor de espalda que recibieron gabapentina con aquellas que no. Entre quienes recibieron seis o más recetas, la probabilidad de ser diagnosticados con demencia o DCL aumentó significativamente en los 10 años siguientes.
- En personas de 18 a 64 años, el riesgo de demencia se duplicó.
- En el grupo de 35 a 64 años, el riesgo de DCL se triplicó con creces.
- Quienes recibieron 12 o más recetas tenían un 40% más de riesgo de demencia y 65% más de DCL, en comparación con quienes recibieron entre 3 y 11 recetas.
Advertencia: no prueba causalidad, pero exige monitoreo
Los autores aclaran que se trata de un estudio observacional y que, por tanto, no se puede establecer una relación causal directa entre la gabapentina y la demencia. Sin embargo, recomiendan una vigilancia más estricta en pacientes adultos tratados con este fármaco, especialmente si el tratamiento se extiende en el tiempo.
LEER: El hospital San Felipe adhiere al paro nacional de salud“Este estudio brinda una base para futuras investigaciones que evalúen si la gabapentina desempeña un rol causal en el deterioro cognitivo”, concluyeron los investigadores.