ACTUALIDAD

La oposición define estrategia para capitalizar debilidad oficialista en Diputados

Buscan avanzar con financiamiento universitario y emergencia en pediatría tras la derrota en el Senado

La oposición en la Cámara de Diputados se organiza para aprovechar la debilidad política que expuso el Gobierno en el Senado y avanzar con una agenda propia, que incluye proyectos sobre financiamiento universitario y la emergencia en pediatría.

Naranja X
Canal de WhatsApp

Tras la reciente derrota oficialista en la Cámara alta, donde se aprobaron el aumento jubilatorio, la restitución de la moratoria y la declaración de emergencia en discapacidad, los bloques opositores consolidan una estrategia para no ceder espacios a los sectores libertarios y para avanzar con iniciativas impulsadas por gobernadores que ya cuentan con media sanción.

Esta semana, el peronismo, los sectores dialoguistas y la izquierda lograron dictamen para proyectos clave como el aumento de financiamiento universitario y la emergencia en pediatría, vinculada a la crisis en el Hospital Garrahan. La oposición evalúa convocar a sesiones en las próximas semanas, aunque también considera esperar hasta agosto, debido a posibles ausencias por conflictos gremiales y recesos.

En paralelo, el presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento jubilatorio y la emergencia en discapacidad, lo que implica que esos vetos volverán al Congreso para su tratamiento. Además, en los próximos días ingresarán a Diputados proyectos que modifican la distribución de fondos a las provincias, impulsados por gobernadores.

Los opositores discuten cómo agrupar estos temas y negociar con los mandatarios provinciales para avanzar con una agenda que beneficie a todas las partes. La idea es unificar en un solo temario el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y los proyectos provinciales, facilitando así la convocatoria y aprobación.

No obstante, existen tensiones entre los gobernadores, algunos de los cuales intentaron en el Senado despegarse de la “agenda del kirchnerismo” y proponer un tratamiento diferenciado para sus proyectos. La coordinación parlamentaria es compleja, ya que algunos mandatarios buscan avanzar sin mezclar temas y otros plantean apoyar con abstenciones o ausencias estratégicas.

También está sobre la mesa la posibilidad de incluir en la agenda el rechazo a los vetos presidenciales, aunque aún no hay definiciones claras sobre los pasos que dará el Ejecutivo ni sobre la validez de la sesión en el Senado, cuestionada por el Gobierno y con posibles reclamos judiciales.

La principal incógnita es hasta qué punto los gobernadores están dispuestos a profundizar el conflicto con la Casa Rosada tras el revés sufrido en el Senado. Algunos sectores manifiestan expectativas de un acercamiento del Gobierno, mientras que otros advierten falta de una estrategia unificada entre las provincias.

En las filas opositoras recomiendan actuar con prudencia y sostienen que la debilidad oficialista se construyó con trabajo constante en los últimos meses, por lo que no se debe apresurar la agenda para consolidar los avances.

El futuro político dependerá en gran medida de la postura que adopte la Casa Rosada, que podría desactivar las tensiones si logra recomponer el vínculo con los gobernadores.

LEER: La Municipalidad impulsa la campaña “Más Luces, Menos Ruido”

Artículos relacionados

Volver al botón superior