ACTUALIDAD

Caso YPF: Argentina enfrenta cuatro apelaciones en Nueva York

Las decisiones de la jueza Preska suman presión sobre el Gobierno y complican la estrategia legal

La Corte de Apelaciones de Nueva York tramita cuatro causas paralelas contra la Argentina en el marco del juicio por la expropiación de YPF. El Gobierno advierte que podría llevar el caso a la Corte Suprema de EE.UU.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Cuatro frentes judiciales abiertos en EE.UU.

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito en Nueva York tramita cuatro apelaciones simultáneas por el juicio YPF, luego de las recientes resoluciones de la jueza Loretta Preska.
Así lo confirmó el analista Sebastián Maril, CEO de Latam Advisors, quien detalló que el caso se compone de:

  • La apelación principal del Gobierno argentino contra el fallo de USD 16.000 millones.
  • Una apelación secundaria presentada por la ONG Republican Action for Argentina (RAFA), que pide desestimar el caso por presunta corrupción.
  • Dos nuevas sentencias que obligan a la entrega del 51% de las acciones de YPF a los acreedores de Burford Capital y del fondo Bainbridge Fund.

El juicio principal: USD 16.000 millones por no lanzar una OPA

En septiembre de 2023, la Argentina fue condenada a pagar más de USD 16.000 millones en el juicio iniciado por Burford Capital, que compró los derechos de los accionistas minoritarios tras la expropiación de YPF en 2012.
La jueza Preska determinó que el país violó la ley al no hacer una oferta pública de adquisición (OPA) al tomar el control de la empresa.

El gobierno de Alberto Fernández apeló esa sentencia en octubre del mismo año, buscando postergar la ejecución y ganar margen para negociar.


Nuevos fallos y el riesgo de ejecución

La semana pasada, Preska emitió dos nuevas sentencias:

  • Una refuerza el reclamo de Burford Capital, lo que acelera la posibilidad de ejecución de activos.
  • La otra favorece al fondo Bainbridge Fund, un grupo de bonistas holdouts que exige el traspaso de acciones de YPF como parte del pago de deudas impagas.

Ambos fallos ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF en manos del Estado, lo que representa un punto crítico en términos de soberanía y política energética.


Estrategia legal y amenaza de apelación a la Corte Suprema

En respuesta, el Gobierno argentino presentó el jueves dos escritos ante la Corte de Apelaciones de Nueva York solicitando que se suspenda la ejecución de las sentencias antes del 14 de julio.
En esos documentos, se plantea la posibilidad de recurrir a la Corte Suprema de EE.UU., aunque el camino es largo e incierto: ese tribunal solo acepta un número limitado de casos por año.

Los escritos fueron presentados por el estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP, que representa legalmente a la Argentina.


Impacto económico y político

El caso YPF genera una fuerte presión sobre el Gobierno nacional, que busca proyectar seguridad jurídica y previsibilidad ante los mercados internacionales.
Además, las posibles ejecuciones judiciales podrían impactar en las reservas internacionales y agravar el cuadro financiero del país.

Sebastián Maril fue contundente al describir el escenario:

Tener cuatro operaciones paralelas en la misma corte es un papelón. Esto le cuesta muchísimo dinero a ambos países”, afirmó.

LEER: Farmacias de turno en San Nicolás: 12 de julio de 2025

Artículos relacionados

Volver al botón superior