INTERÉS GENERAL

Efemérides del 11 de julio en Argentina y el mundo

Como cada 11 de julio, se conmemoran efemérides relevantes en Argentina y el mundo, desde acontecimientos históricos hasta nacimientos y celebraciones significativas. A continuación, un repaso por los hechos más importantes de esta fecha:

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

1580 – Segunda fundación de Buenos Aires

El conquistador español Juan de Garay funda la Ciudad de la Trinidad, en el mismo lugar donde Pedro de Mendoza había instalado en 1536 un primer asentamiento. Esta acción marca la segunda fundación de la actual Ciudad de Buenos Aires. Garay llegó con 200 guaraníes y 70 colonos españoles, quienes se convirtieron en sus primeros habitantes.


1826 – Combate de los Pozos

Cuatro buques de las Provincias Unidas del Río de la Plata, al mando del almirante Guillermo Brown, enfrentan con éxito a una flota del Imperio del Brasil que bloqueaba el puerto de Buenos Aires. El episodio es recordado como el Combate de los Pozos.


1900 – Nacimiento de Leopoldo Marechal

Nace en Buenos Aires el escritor, poeta y dramaturgo Leopoldo Marechal, autor de “Adán Buenosayres” y “Antígona Vélez”, por la que recibió el Premio Nacional de Teatro. Fue una figura central de la literatura hispanoamericana del siglo XX.


1910 – Nacimiento de Jacques Cousteau

En Francia nace Jacques Yves Cousteau, oficial naval, explorador, investigador y uno de los más destacados divulgadores científicos del mundo marino, además de defensor del medioambiente.


1939 – Primer triunfo de Boca en el Monumental

Boca Juniors vence por 2 a 0 a River Plate en el estadio Monumental, en lo que fue su primer triunfo oficial en ese escenario. Los goles fueron convertidos por Daniel Pícaro y Francisco Varallo.


1942 – Nacimiento de Cacho Castaña

Nace en Florida, Buenos Aires, el cantante y compositor Cacho Castaña (Humberto Castagna), autor de clásicos como “Garganta con arena”, “Café la humedad” y “Lo llaman el matador”. Grabó 26 discos y participó en 12 películas.


1955 – Tragedia de Le Mans

Un accidente múltiple durante las 24 Horas de Le Mans, en Francia, provoca la muerte del piloto Pierre Levegh y de 83 espectadores. Es considerada la mayor tragedia en la historia del automovilismo. La carrera no fue suspendida y fue ganada por Mike Hawthorn.


1962 – Fuga de Alcatraz

Frank Morris y los hermanos Clarence y John Anglin logran escapar del penal de máxima seguridad de Alcatraz, frente a San Francisco. Aún hoy se desconoce si sobrevivieron o murieron en las aguas heladas de la bahía.


1982 – Misa de Juan Pablo II en Luján

En el contexto de la Guerra de Malvinas, el papa Juan Pablo II oficia una misa multitudinaria en el santuario de la Virgen de Luján. En su mensaje, pidió una solución pacífica al conflicto y respeto entre las naciones.


2025 – Día del Vecino Participativo

Se celebra en Argentina el Día Nacional del Vecino Participativo, instituido en 1959 por iniciativa de Romeo Raffo Bontá, presidente de la Asociación Vecinal de Villa del Parque. La fecha coincide con el aniversario de la segunda fundación de Buenos Aires.

LEER: Efemérides del 12 de julio: ¿qué se conmemora hoy?

Artículos relacionados

Volver al botón superior