La AFA anunció medidas clave para mejorar la transparencia y el ritmo en el Torneo Clausura 2025

El arbitraje argentino implementará nuevas medidas durante el Torneo Clausura 2025, con el objetivo de modernizar el sistema, aumentar la transparencia y reducir las polémicas arbitrales. La decisión fue anunciada este jueves durante el Media Day organizado por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ Federico Beligoy, Director Nacional de Arbitraje, junto al árbitro internacional Fernando Rapallini, presentaron tres reformas que comenzarán a regir de forma progresiva en las próximas fechas de la Primera División.
El VAR se mostrará en las tribunas
La reproducción de las imágenes del VAR en los estadios será una de las novedades más relevantes. Esta medida permitirá que el público pueda ver en tiempo real las decisiones arbitrales revisadas por video.
Se espera que esta función comience a aplicarse entre la fecha 3 y la 4, dependiendo de los avances técnicos en cada estadio. Con esto, Argentina se alinea a los estándares internacionales que buscan reducir la incertidumbre y mejorar la comunicación con los hinchas.
Se elimina el sistema de alcanzapelotas
Otra modificación importante será la eliminación del sistema de alcanzapelotas. En su reemplazo, se colocarán 12 balones en conos distribuidos alrededor del campo de juego. Esto permitirá reanudaciones más rápidas y evitará ventajas externas que puedan condicionar el ritmo del partido.
Canal oficial de arbitraje en redes sociales
Además, la AFA lanzará una cuenta oficial en Twitter del Departamento de Arbitraje. Allí se brindarán explicaciones técnicas y fundamentos reglamentarios sobre las jugadas más discutidas de cada jornada. El objetivo es acercar el reglamento al público y fomentar un debate informado.
Una apuesta por la transparencia
Con estas reformas, la AFA busca mejorar la relación entre el arbitraje y el entorno del fútbol argentino, históricamente marcado por tensiones, sospechas y escasa comunicación institucional.
LEER: Efemérides del 12 de julio: ¿qué se conmemora hoy?