TECNO-VIRAL

Bill Gates afirmó que ni en un siglo las máquinas podrán sustituir esta disciplina

El avance de la tecnología reconfigura el mercado laboral, pero según Bill Gates, hay al menos una profesión que la inteligencia artificial no podrá reemplazar, incluso dentro de 100 años. En una entrevista con France Inter, el fundador de Microsoft defendió el valor esencialmente humano de la programación.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

La programación, una tarea irremplazable

“La programación seguirá siendo una disciplina humana por excelencia”, aseguró Gates, al argumentar que esta profesión exige creatividad, juicio y capacidad de anticipación, tres condiciones que —según él— las máquinas no pueden replicar por completo, sin importar cuánto evolucionen sus algoritmos.

Si bien reconoció que la IA puede automatizar tareas rutinarias, corregir errores o proponer líneas de código, subrayó que crear software implica diseñar soluciones únicas y responder a problemas no previstos, algo que requiere criterio y contexto.


Riesgos y oportunidades del avance tecnológico

Gates también destacó que la IA tiene el potencial de mejorar la educación personalizada, optimizar la medicina y aumentar la productividad global. Sin embargo, advirtió que el progreso exponencial debe ir acompañado de prudencia y reflexión ética.

“Debemos tener un poco de miedo”, expresó el empresario, al reconocer que los efectos del avance tecnológico pueden ser imprevistos y disruptivos si no se gestionan correctamente.


Automatización y redefinición de tareas

Según Gates y otros referentes del sector, como Elon Musk y Jensen Huang, muchas ocupaciones susceptibles de automatización desaparecerán o se transformarán en los próximos años. Actividades como la administración de datos, la producción industrial o ciertos servicios ya migraron hacia sistemas autónomos.

No obstante, Gates considera que la IA también representa una oportunidad para liberar tiempo humano, fomentar actividades creativas y revalorizar el pensamiento crítico.


La formación profesional ante un nuevo escenario

La visión de Gates también aporta una reflexión estratégica para el futuro de la educación: en un mundo con creciente presencia de inteligencia artificial, las habilidades analíticas, técnicas y de resolución de problemas serán más valiosas que nunca.

El empresario remarcó que la IA debe ser vista como un complemento del trabajo humano, no como un reemplazo, siempre que se utilice con responsabilidad y con un enfoque orientado al bien común.

LEER: Efemérides del 12 de julio: ¿qué se conmemora hoy?

Artículos relacionados

Volver al botón superior