ACTUALIDAD

El Gobierno pagará u$s4.200 millones a bonistas el 9 de julio

Este miércoles 9 de julio, feriado por el Día de la Independencia, el Gobierno argentino afrontará un vencimiento clave por u$s4.200 millones con bonistas privados. Desde el Ministerio de Economía y la Secretaría de Finanzas confirmaron que cuentan con los dólares necesarios para cumplir con el pago deuda bonistas.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Expectativa de reinversión en bonos soberanos

Analistas estiman que una parte importante de los fondos que reciban los inversores como intereses y amortizaciones será reinvertida en bonos argentinos, que aún ofrecen valor comparado con títulos de la región.

Pese a las limitaciones externas, como la baja en reservas internacionales netas, el mercado mantiene una visión positiva gracias al ajuste fiscal y la estabilidad macroeconómica. Además, la posible victoria del oficialismo en las elecciones legislativas de octubre podría reducir el riesgo país y potenciar los precios de los bonos.

Bonos largos con potencial de ganancia

Los expertos destacan especialmente los bonos de largo plazo, como el Global 2035 (GD35) y el Global 2041 (GD41), que ofrecen mayor potencial de suba si disminuye el riesgo país en el próximo año.

Por ejemplo, el banco Bank of America (BoFA) sobreponderó los bonos argentinos, sobre todo el Global 2035, resaltando que pese a la mejora fiscal, estos títulos rinden cerca del 11%, lo que refleja un premio por riesgo político y financiero. El potencial de ganancia es mayor en bonos de largo plazo que en los de corto plazo.

Voluntad y cautela en la reinversión

El economista Leo Anzelone, asesor financiero del CEPEC, señaló que hay voluntad de reinversión en bonos Globales y Bonares que vencen este miércoles. “La expectativa de baja en el riesgo país genera un clima favorable para continuar el recorrido alcista”, afirmó.

Sin embargo, Gastón Lentini, otro asesor financiero, advierte que el apetito por el riesgo será menor debido a la cercanía electoral y al calendario de pagos futuros, por lo que muchos inversores podrían optar por mantener dólares líquidos o colocarlos en instrumentos de baja volatilidad, como fondos money market.

Combinación recomendada y opciones en pesos

Desde PPI siguen recomendando la combinación de bonos AL30, GD35 y GD41 como los más atractivos para capturar retornos ante una posible compresión del riesgo país. También sugieren combinar con bonos de tramo corto para moderar el perfil de riesgo.

Por otro lado, las Lecaps en pesos ganan terreno como alternativa para inversores conservadores que buscan liquidez, plazos cortos y tasas reales positivas. Anzelone destacó que “las Lecaps permiten rendimientos por encima de la inflación con flexibilidad para salir en cualquier momento”.


LEER: Daddy Yankee cambia su nombre a DY

Artículos relacionados

Volver al botón superior