Eliminan tres fondos fiduciarios más por irregularidades

El Gobierno nacional eliminó tres nuevos fondos fiduciarios tras detectar irregularidades administrativas, mal uso de recursos y falta de controles, según consta en el Decreto 463/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ La medida alcanza al Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR), el Fondo Nacional del Manejo del Fuego y el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), que fueron disueltos tras una auditoría de gestión realizada por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN).
El Ejecutivo utilizó las facultades otorgadas por la Ley Bases, que permite la modificación, unificación, transformación o liquidación de fondos fiduciarios públicos, en función de su rendimiento o desempeño.
Irregularidades detectadas por la SIGEN
Según el informe de la SIGEN, los tres fondos presentaron graves fallas de gestión y desvío de recursos, incluyendo:
- Mal uso de fondos públicos
- Falta de planificación estratégica
- Contrataciones irregulares
- Bajo nivel de ejecución
- Inversiones improductivas
En el caso del FFFIR, creado en 1997 para financiar obras provinciales, se detectaron demoras en la devolución de préstamos, baja aplicación efectiva de los recursos, y pérdidas significativas debido a inversiones en plazos fijos depreciados por inflación. Además, funcionaba con estructura de personal propia, algo prohibido por ley en fideicomisos.
Respecto al Fondo del Manejo del Fuego, se denunció ausencia de control y planificación, junto a contrataciones indebidas y fallas graves en la rendición de cuentas. A pesar de haber recibido $26.000 millones entre 2022 y 2023, solo $70 millones fueron destinados a su objetivo principal.
En cuanto al FONDEP, creado para promover inversiones en sectores estratégicos, se identificaron demoras en los recuperos, inversiones mal registradas y un uso de fondos considerado ineficiente e irregular.
Continuidad de políticas públicas
Pese a la eliminación de los fondos, el Gobierno aclaró que las políticas asociadas seguirán ejecutándose. En particular:
- El Sistema Federal de Manejo del Fuego continuará funcionando, ya que es una política pública preexistente al fideicomiso.
- La contribución obligatoria del 3% sobre las primas de seguros se mantendrá activa.
- El Ministerio de Seguridad administrará esos recursos y definirá su asignación.
Además, se indicó que los fiduciarios deberán continuar con las tareas de cierre, coordinación y liquidación, incluyendo la recopilación de datos e información administrativa.
Objetivo del Ejecutivo
Con estas decisiones, la administración de Javier Milei busca —según señaló oficialmente— avanzar hacia una gestión pública más eficiente, transparente y austera, enfocada en el uso racional de los recursos del Estado y el control riguroso de las finanzas públicas.
Con estos tres nuevos cierres, ya son 29 los fondos fiduciarios eliminados en lo que va del año.
LEER: Tobillera de Cristina Kirchner: no hay impedimentos médicos para su uso