ACTUALIDAD

Alianza del peronismo bonaerense: cumbre clave en La Plata

A menos de 48 horas de la fecha límite para presentar las alianzas electorales, Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner se reunieron en La Plata para definir la alianza del peronismo bonaerense. El encuentro, realizado en la Gobernación de la provincia de Buenos Aires, fue exclusivo entre los tres referentes y tuvo como eje la conformación de un frente único para competir en las elecciones del 7 de septiembre.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

El objetivo central fue avanzar hacia una presentación conjunta del frente electoral este miércoles, en un contexto político frágil, atravesado por diferencias internas, necesidades de representación y tensiones en aumento.

Está todo atado con alambre, pero no hay espacio para otra cosa que no sea acordar”, admitió un dirigente del Movimiento Derecho al Futuro (MDF).

Acordar la unidad, una necesidad política

La alianza del peronismo bonaerense busca evitar una derrota electoral de gran magnitud. El sábado pasado, durante el Congreso del PJ Bonaerense en Merlo, se resolvió avanzar en un frente con todos los espacios de Unión por la Patria (UP), militar por la libertad de Cristina Kirchner y respaldar la gestión de Axel Kicillof.

En paralelo, se designaron cuatro delegados para negociar las listas:

  • Por el kicillofismo: Verónica Magario (vicegobernadora) y Gabriel Katopodis (ministro de Infraestructura).
  • Por el cristinismo: Mariel Fernández (intendenta de Moreno) y Federico Otermín (intendente de Lomas de Zamora).

En las próximas horas, estos referentes deberán definir el reparto de lugares en las listas y acordar nombres que garanticen la unidad, especialmente en la primera y tercera sección electoral, donde se concentra la mayor parte del electorado bonaerense.

Unidad con fecha de vencimiento

Si bien existe voluntad política de llegar a un acuerdo, la mayoría de las fuentes coinciden en que se trata de una solución transitoria. Un funcionario cercano a Kicillof afirmó que “la unidad es necesaria, pero no tiene futuro más allá de esta elección”.

Las negociaciones avanzan en medio de malestar generalizado, cambios de humor constantes y falta de consenso estructural. Aun así, el acuerdo parece encaminarse, con el entendimiento de que el costo de no lograrlo sería electoralmente insostenible.

Críticas compartidas al Gobierno nacional

La alianza del peronismo bonaerense también se construye sobre un eje común: la crítica a la gestión de Javier Milei. Los sectores que impulsan la unidad señalan como principales preocupaciones:

  • Despidos masivos y cierre de PyMEs
  • Caída del consumo y de la recaudación
  • Crisis energética durante la ola polar
  • Desfinanciamiento de las provincias
  • Disolución de Vialidad Nacional y abandono de obras públicas

Estas problemáticas formarán parte del discurso de campaña con el que el peronismo buscará contrastar su propuesta frente al oficialismo libertario.


LEER: Una mujer transfirió $4 millones por error y no obtuvo respuesta

Artículos relacionados

Volver al botón superior