ACTUALIDAD

El fiscal Villar desistió de apelar la modalidad de detención y sólo pidió cambiar el domicilio de la ex presidenta

Cristina Kirchner continuará en prisión domiciliaria. El fiscal general ante la Cámara Federal de Casación, Mario Villar, retiró este lunes el pedido para que la ex presidenta cumpla su condena de seis años en una cárcel, en el marco del caso Vialidad. La decisión fue comunicada minutos antes del inicio de una audiencia clave, en la que las partes debatieron el régimen de detención.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

De esta forma, se desactiva la posibilidad de que la Cámara de Casación revierta la modalidad de prisión domiciliaria, tal como habían solicitado inicialmente los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola. Además, al no insistir en el planteo, la fiscalía ya no podrá llevar el caso a la Corte Suprema, quedando firme el beneficio concedido.

Villar mantuvo objeciones al domicilio actual

Si bien el fiscal no cuestionó la prisión domiciliaria, sí reclamó que Cristina Kirchner cambie de domicilio, argumentando riesgos de seguridad para la propia condenada y trastornos para los vecinos de la calle San José 1111, en el barrio porteño de Recoleta. Citó un informe de la Procuración General de CABA y señaló que el lugar no garantiza la protección adecuada, especialmente tras el intento de atentado sufrido en 2022.

“La sustitución del domicilio particular por un establecimiento carcelario supondría un retroceso en la modalidad de ejecución, por lo que creo desaconsejable imponer un cambio que afecte su proyecto de vida”, escribió Villar en un dictamen de 18 páginas.

Qué dice la defensa de Cristina Kirchner

El abogado Alberto Beraldi rechazó la solicitud de cambio de domicilio. Argumentó que la ex mandataria reside allí desde hace tres años, que el lugar facilita el contacto con sus hijos y nieta, y que no existen actualmente alteraciones en el barrio. También negó que haya riesgo de fuga: “Cristina siempre estuvo a derecho”, señaló.

La defensa también pidió:

  • Eliminar el régimen de visitas restringidas, que exige autorización judicial para recibir a personas que no sean familiares, médicos, abogados o custodios.
  • Quitar la tobillera electrónica, a la que calificó como un “mecanismo innecesario”.

La postura del fiscal sobre visitas y tobillera

Villar sostuvo que el uso de la tobillera electrónica debe mantenerse, ya que no existe informe que justifique una excepción. Además, defendió el régimen de visitas vigente, remarcando que todas las solicitudes presentadas hasta ahora fueron autorizadas, por lo cual no habría afectación real a la vida privada.

Sobre el dispositivo electrónico, afirmó:

“Ningún juez puede dispensar su colocación sin informes técnicos previos, conforme lo indica la legislación vigente”.

Qué puede resolver Casación

La audiencia fue realizada por la Sala IV de la Cámara de Casación, integrada por Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, quienes tienen cinco días hábiles para definir. Lo único que podrán resolver ahora es:

  • Si se cambia el domicilio de detención de Cristina Kirchner
  • Si se mantienen las condiciones actuales sobre visitas y uso de la tobillera

Los jueces no pueden ordenar su traslado a una cárcel, dado que la fiscalía ya no sostiene ese planteo.


LEER: Efemérides del 12 de julio: ¿qué se conmemora hoy?

Artículos relacionados

Volver al botón superior