ACTUALIDAD

CRA advierte que la exclusión de soja y maíz agrava la crisis del sector agropecuario

La decisión del Gobierno nacional de no prorrogar la baja de retenciones para los productos clave del agro como la soja y el maíz generó fuerte malestar en el campo. Desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) advirtieron que la medida impacta directamente en la rentabilidad de los productores, especialmente en un contexto de bajos precios internacionales y altos costos internos.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

“El productor necesita certezas. La marcha atrás con esta medida es una mala señal”, afirmó Carlos Castagnani, presidente de CRA, en declaraciones a Rivadavia AM 630.

Qué decidió el Gobierno y cómo impacta

El Ejecutivo nacional anunció que extenderá la rebaja de retenciones únicamente para el trigo y la cebada, mientras que dejará sin efecto la reducción impositiva que regía para la soja y el maíz, dos de los principales cultivos del país.

“Esperábamos que se mantuviera la baja de retenciones por el contexto actual. Esto agrava aún más la situación del campo, especialmente para los que están lejos de los puertos”, explicó Castagnani.

Desde CRA señalaron que la rentabilidad en muchos casos es nula y que en otros se registra incluso quebranto, lo que pone en riesgo la próxima campaña agrícola.

El campo, entre el reclamo y el diálogo

Pese al descontento, Castagnani aseguró que la relación institucional con el Gobierno se mantiene abierta:

“El diálogo es frecuente. Hay canales para expresar las diferencias, pero esta medida era clave para sostener al productor”.

El titular de CRA destacó que cuando se dan señales positivas, el campo responde rápidamente:

“Con trigo y cebada, que sí conservaron la baja, ya se ve mayor entusiasmo para sembrar. Lo que no se va en impuestos, se reinvierte en tecnología y fertilizantes”.

Incertidumbre en el agro y pedidos de previsibilidad

La baja de retenciones campo era una medida ampliamente esperada por los productores como una herramienta para mejorar la competitividad y estimular la inversión, en un contexto marcado por:

  • Retracción de precios internacionales
  • Presión fiscal creciente
  • Altos costos logísticos y de insumos

Desde CRA subrayaron que el impacto no será solo económico, sino también emocional y estratégico.

“El productor invierte a riesgo. Las decisiones de esta magnitud necesitan continuidad para no generar desconfianza”.

LEER: La Municipalidad impulsa la campaña “Más Luces, Menos Ruido”

Artículos relacionados

Volver al botón superior