CIUDADES ALEDAÑAS

Rubén Millán aclaró que todos los profesionales del Gomendio tienen título habilitante y negó precarización laboral

En respuesta a las declaraciones del concejal Luis Algacibiur, quien denunció la contratación de médicos sin matrícula en el Hospital José María Gomendio de Ramallo, las autoridades del centro de salud salieron a negar enfáticamente la existencia de anomalías en la situación de los profesionales que prestan servicio en el sistema de salud local.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Según Algacibiur —ex médico del hospital y actual edil por el Passaglismo— en el nosocomio se contrataban profesionales sin matrícula en la provincia de Buenos Aires y en condiciones laborales precarias. Estas afirmaciones generaron alarma en redes sociales, donde vecinos expresaron su preocupación por la posibilidad de estar siendo atendidos por médicos no habilitados.

Aclaración oficial del Hospital Gomendio

El director del hospital, Dr. Rubén Millán, desmintió categóricamente estas versiones. “En el Hospital Gomendio no hay médicos que no sean médicos”, afirmó ante medios locales. Y explicó que la cuestión de las matrículas se debe a que algunos profesionales residen y trabajan también en la provincia de Santa Fe.

“Un médico que trabaje de manera continuada en ambas provincias debe tener matrícula en ambas jurisdicciones”, aclaró Millán.

Casos excepcionales no implican irregularidad

El director también indicó que existen excepciones puntuales, como por ejemplo, en guardias de emergencia cubiertas por profesionales que no forman parte de la planta permanente ni del grupo de contratados habituales. Esos casos, según Millán, se presentan una o dos veces al año y no implican ninguna infracción, ya que esos médicos cuentan con título habilitante y seguros de responsabilidad profesional vigentes.

“Esto ocurre en todas las provincias. No se exige matrícula local si el profesional cubre un servicio de forma extraordinaria”, explicó.

Sobre la supuesta precarización laboral

Otro de los puntos cuestionados por Algacibiur fue la diferencia salarial entre médicos contratados y aquellos en planta permanente, sugiriendo un marco de precariedad. En ese sentido, Millán reconoció que los contratados cobran más, pero porque no tienen beneficios como aguinaldo, vacaciones ni estabilidad laboral.

“Esa diferencia se compensa con el salario, pero no implica una mejora real de las condiciones”, señaló.


Hospital Gomendio médicos sin matrícula: no hay anomalías

Desde la dirección del hospital reafirmaron que todos los profesionales en actividad poseen título habilitante, ya sea que se desempeñen en calidad de empleados permanentes o contratados, y que las contrataciones se realizan bajo los parámetros legales establecidos.

LEER: Festival Río: qué actividades vas a encontrar en esta edición

Artículos relacionados

Volver al botón superior