TECNO-VIRAL

T-Mobile y Starlink lanzan pruebas en EE. UU. con smartphones compatibles de Apple, Samsung, Motorola y Google

A partir del 15 de julio de 2025, comenzará una nueva etapa en la conectividad móvil con el inicio de pruebas del internet satelital Starlink para celulares, en alianza con la operadora estadounidense T-Mobile. Esta colaboración busca llevar conexión a zonas rurales, montañosas o remotas, donde las redes tradicionales no llegan o resultan demasiado costosas de implementar.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Qué celulares podrán usar el internet satelital de Starlink

La red satelital de Starlink, propiedad de SpaceX, será compatible con una amplia gama de smartphones que cuenten con soporte para conectividad satelital y sistemas operativos actualizados. Según lo confirmado por las compañías, la lista inicial de celulares compatibles incluye:

Apple

  • iPhone 14
  • iPhone 15
  • iPhone 16

Samsung

  • Línea Galaxy A: desde Galaxy A14 hasta Galaxy A54
  • Línea Galaxy S: desde Galaxy S21 hasta Galaxy S25
  • Línea plegable: desde Galaxy Z Flip 3 hasta Galaxy Z Flip 6

Motorola

  • Razr (2024)
  • Razr Plus (2024)
  • Moto Edge
  • Moto G Power 5G (2024)

Google

  • Pixel 9

Se espera que esta lista se amplíe en los próximos meses, a medida que más fabricantes adopten tecnologías satelitales integradas de forma nativa.

No será exclusivo para T-Mobile

Aunque el programa piloto comenzará en Estados Unidos con T-Mobile, también incluirá a clientes de otras operadoras como Verizon y AT&T, con la posibilidad de extenderse internacionalmente en etapas futuras.

Este servicio no requiere antenas ni torres terrestres, lo que lo convierte en una solución viable para millones de personas en zonas donde la conectividad móvil tradicional es limitada o inexistente.

Ventajas del nuevo modelo satelital

La nueva generación de satélites de órbita baja operados por Starlink ofrece menor latencia y mayor velocidad, superando las limitaciones técnicas del internet satelital tradicional. Esta evolución hace posible usarlo en movimiento, en situaciones de emergencia, o en regiones inaccesibles por redes terrestres.

Casos como el de Brasil, donde vastas zonas del Amazonas ya se benefician del servicio, muestran el impacto social y económico de esta tecnología.

Impacto y desarrollo social

El acceso a internet confiable en comunidades aisladas permite acortar la brecha digital y brindar igualdad de oportunidades en educación, salud, trabajo y acceso a la información.

Según el Banco Mundial, por cada 10 % de incremento en la penetración de internet, el PBI puede crecer hasta un 1,5 % en países en desarrollo. Este dato evidencia que la conectividad ya no es un lujo, sino una herramienta de inclusión y crecimiento.

Un paso hacia la conectividad universal

El proyecto conjunto entre Starlink y T-Mobile marca un avance histórico hacia la conectividad global, donde la ubicación geográfica dejará de ser una barrera para el acceso a internet. Aunque aún persisten desafíos como la asequibilidad del servicio o la disponibilidad de dispositivos compatibles, la dirección del cambio ya está trazada.

Conectividad universal, acceso satelital desde el celular y alianzas público-privadas serán los pilares de la próxima revolución digital.

LEER: El Ejecutivo prorroga el programa “Puente empleo”

Artículos relacionados

Volver al botón superior