Qué organismos afectará el Gobierno antes de que expiren las facultades delegadas
La Casa Rosada ultima una serie de decretos que impactarán en entes técnicos, reguladores y de obra pública

El próximo martes 8 de julio expiran las facultades delegadas que el Congreso otorgó al Gobierno con la aprobación de la Ley Bases. En ese marco, el Ejecutivo lanzará una última serie de decretos antes del vencimiento, que implicarán reformas profundas sobre organismos descentralizados del Estado.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ Aunque desde el Ministerio de Desregulación que conduce Federico Sturzenegger aseguran que estas facultades explican solo el 5% del plan de reforma estatal, se espera una andada final de medidas, elaboradas junto a la Secretaría Legal y Técnica, para ser anunciadas entre el lunes y el martes por el vocero Manuel Adorni.
INTA e INTI perderán su autarquía
Entre las principales reformas bajo el paraguas de las facultades delegadas del gobierno, figuran cambios en el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial). Ambos organismos dejarán de ser autónomos y pasarán a depender directamente de secretarías del Poder Ejecutivo.
- INTA será transferido a la Secretaría de Agricultura, con reestructuración de su directorio y pérdida de influencia de entidades rurales.
- INTI pasará a ser una unidad organizativa bajo la Secretaría de Industria, con recortes presupuestarios, despidos y venta de bienes patrimoniales.
“Vamos a volver esos organismos a la administración central. Hoy tienen capacidad de generar caja y eso los vuelve poco transparentes”, sostuvo Sturzenegger, que apunta a reducir la estructura estatal heredada.
Reforma de entes reguladores
También se fusionarán los entes de Electricidad (ENRE) y Gas (Enargas), en un nuevo organismo unificado: el Ente Nacional Regulador de Gas y Electricidad, bajo la órbita de la Secretaría de Energía.
Esta propuesta ya había sido incluida en el texto original de la Ley Bases de 2024 (artículo 161), pero fue retirada en el debate parlamentario. Ahora se avanzará por decreto, como parte de los últimos actos con facultades delegadas del gobierno.
Desguace de Vialidad y reconfiguración del transporte
Otro de los ejes principales será la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, junto con una profunda reestructuración del esquema de transporte nacional:
- Se eliminarán la Comisión Nacional Reguladora del Transporte (CNRT), la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Comisión Nacional de Tránsito.
- Las funciones serán absorbidas por dependencias de la Secretaría de Transporte o por Gendarmería Nacional, en los controles viales de rutas nacionales.
- Se creará una Agencia de Control de Concesiones de Transporte, orientada a la fiscalización de contratos de obra pública y concesiones viales.
En paralelo, el Gobierno buscará transferir obras públicas nacionales a las provincias, aunque no se han definido los mecanismos presupuestarios para ello.
Balance de gestión bajo facultades especiales
En entrevistas recientes, Sturzenegger aseguró que, durante el año y medio de gestión, el Ejecutivo logró un ahorro de USD 2.000 millones gracias a la reducción del gasto estatal y la eliminación de 50.000 empleos públicos.
“El objetivo fue siempre achicar el Estado y evitar la duplicación de funciones. Cada peso que se deja de gastar es un peso menos en impuestos”, afirmó el ministro.
También cuestionó el sistema de intermediación política aplicado en obras públicas durante gestiones anteriores. Según detalló, existía un plan para gastar USD 6.000 millones en alcantarillas, obras que no deberían ser de responsabilidad nacional.
“La Nación debe intervenir solo en rutas interprovinciales o estratégicas, y no financiar obras municipales”, subrayó.
Continuidad de la agenda desreguladora
Aunque las facultades delegadas del gobierno vencen este martes, Sturzenegger adelantó que el plan de reforma y simplificación continuará mediante resoluciones, decretos y normas reglamentarias.
“El 95% de lo que estamos haciendo no depende de facultades especiales. Esto va a seguir. Nuestro objetivo es que el Estado funcione mejor, sea más chico y libere a la economía de trabas innecesarias”, concluyó.
LEER: “Vamos a las Plazas”: hoy en la Plaza 14 de Abril