ACTUALIDAD

La CGT tomó partido por Axel Kicillof en la interna del PJ

“La CGT ya tomó partido. La gran mayoría de sus dirigentes le hemos dado el apoyo al gobierno de Axel Kicillof”, expresó Rodríguez, quien también encabeza la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). Según sostuvo, la gestión de Kicillof representa una referencia clave dentro del peronismo actual, y su continuidad es central para “reafirmar” el rumbo del espacio.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Autocrítica, reordenamiento y nuevos liderazgos

Rodríguez consideró que el peronismo atraviesa una etapa lógica de internas y que el proceso actual debe derivar en un reordenamiento político:

“El peronismo necesita una autocrítica, un reencuentro de los dirigentes y profundizar un proyecto. Ahí surgen los líderes naturales y una organización de poder que muestre otra cara, otra realidad”.

Respecto al rol de Cristina Fernández de Kirchner, remarcó que “no hay absolutismos”, y que los cambios dentro del movimiento deben ser graduales y sin exclusiones:

“Esto va en tránsito a nuevos cambios. No se trata de fusilar a nadie ni de dejar que una o dos personas manejen el conjunto”.

Reforma laboral y críticas al gobierno nacional

Consultado sobre una posible reforma laboral, Rodríguez fue categórico:

“La palabra ‘reforma’ tiene malos antecedentes. Siempre vino de gobiernos liberales que conculcaron derechos. Pero si hablamos de mejorar el empleo y la producción, vamos a participar del diálogo”.

Además, subrayó que la CGT ha sido receptiva a modernizar convenios colectivos:

“Es mentira que no nos queremos modernizar. Hemos adaptado convenios con nuevas tecnologías, pero siempre defendiendo el empleo y los derechos laborales”.

Sobre la relación actual de la central sindical con el Gobierno nacional, Rodríguez señaló que hay malestar creciente entre los trabajadores y gobernadores:

“No hay respuestas concretas. Vemos ajuste en los presupuestos provinciales y decisiones en el Congreso que afectan a los jubilados”.

Finalmente, advirtió que si no hay cambios en la actitud del Gobierno, la respuesta social podría intensificarse:

“Si no hay diálogo, se van a generar reacciones que no son buenas para el país”.

LEER: Efemérides del 6 de julio: qué pasó un día como hoy

Artículos relacionados

Volver al botón superior