INTERÉS GENERAL

Efemérides del 2 de julio: hechos históricos y conmemoraciones

Como cada día, se recuerdan aniversarios relevantes en Argentina y el mundo. Hoy se destaca el nacimiento de Carlos Menem, la muerte de Ernest Hemingway y el Día Mundial del OVNI.

Cada 2 de julio se conmemoran efemérides destacadas en distintos ámbitos, desde la política y la literatura hasta el deporte y la ciencia. A continuación, un repaso por los hechos más importantes ocurridos un día como hoy, tanto en Argentina como a nivel internacional.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

1895 – Muere Ignacio Pirovano

Fallece en Buenos Aires a los 50 años el médico cirujano Ignacio Pirovano, pionero en la lucha contra epidemias como el cólera y la fiebre amarilla. Realizó la primera laparotomía en el país y es considerado el padre de la cirugía argentina.


1900 – Primer vuelo del Zeppelin

En Alemania, el dirigible Zeppelin LZ 1 realiza su primer vuelo experimental sobre el lago Constanza. Con cinco tripulantes a bordo, alcanzó una altitud de 410 metros y recorrió seis kilómetros en 17 minutos.


1916 – Comienza el primer Campeonato Sudamericano

En Buenos Aires se inaugura el Campeonato Sudamericano de Fútbol, antecesor de la Copa América. Participaron Uruguay, Chile, Argentina y Brasil. En el partido inicial, Uruguay venció a Chile 4 a 0 y se consagró campeón del torneo.


1930 – Nace Carlos Menem

Nace en Anillaco, La Rioja, el expresidente Carlos Saúl Menem, quien gobernó Argentina entre 1989 y 1999. Implementó políticas de privatización y convertibilidad del peso con el dólar, dejando una huella profunda en la historia reciente del país.


1961 – Muerte de Ernest Hemingway

Muere a los 61 años el escritor y periodista estadounidense Ernest Hemingway, autor de El viejo y el mar (Premio Pulitzer 1953) y ganador del Premio Nobel de Literatura en 1954. Su obra y estilo influyeron a generaciones enteras de narradores.


1971 – Nace Carolina Peleritti

Nace la actriz y cantante Carolina Peleritti, reconocida por su trabajo en televisión, cine y teatro. Participó en series como Mi cuñado, Tiempo final y Todos contra Juan, y en películas como El lado oscuro del corazón.


1991 – Muere José María Rosa

Fallece a los 84 años el historiador y diplomático José María Rosa, referente del revisionismo histórico argentino y fundador de la revista Línea.


1994 – Asesinato de Andrés Escobar

Diez días después de marcar un gol en contra en el Mundial de EE. UU., el futbolista colombiano Andrés Escobar es asesinado en Medellín. El crimen fue atribuido a sectores vinculados al narcotráfico.


1999 – Muere Mario Puzo

Fallece en Nueva York el escritor Mario Puzo, autor de El Padrino (1969), obra que dio origen a la icónica trilogía cinematográfica dirigida por Francis Ford Coppola.


2003 – Boca Juniors gana la Libertadores

Con Carlos Bianchi como director técnico, Boca Juniors obtiene su quinta Copa Libertadores al vencer al Santos de Brasil por 3 a 1 en el estadio Morumbí. Los goles fueron de Carlos Tévez, Marcelo Delgado y Rolando Schiavi.


2005 – Messi campeón mundial Sub-20

La Selección Argentina Sub-20, con dos goles de Lionel Messi, vence 2 a 1 a Nigeria y gana el Mundial Juvenil en Países Bajos. Messi fue goleador del torneo (6 goles) y recibió el Balón de Oro.


2012 – Se reglamenta la Ley de Identidad de Género

En Argentina se reglamenta la Ley de Identidad de Género, que reconoce el derecho de toda persona a ser tratada según su identidad autopercibida, promoviendo igualdad e inclusión para la diversidad sexual.


2025 – Día Mundial del OVNI

Se celebra el Día Mundial del OVNI, en conmemoración del llamado incidente de Roswell, ocurrido el 2 de julio de 1947 en Nuevo México, Estados Unidos, considerado por muchos como una posible evidencia de vida extraterrestre.

LEER: Robaron un camión en marcha con $500.000 y lo abandonaron a pocas cuadras

Artículos relacionados

Volver al botón superior