ACTUALIDADSAN NICOLÁS

Passaglia criticó el centro político: “Será la ancha avenida del fracaso”

El exintendente de San Nicolás cargó contra los rearmados electorales y defendió su espacio HECHOS como alternativa con gestión y convicciones

El exintendente de San Nicolás y actual candidato a diputado provincial por Buenos Aires, Manuel Passaglia, descartó la viabilidad de las opciones de centro político de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre, al afirmar que representan la ancha avenida del fracaso. En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, lanzó fuertes críticas contra los rearmados electorales y defendió la creación del espacio HECHOS, que promueve junto a su hermano, el intendente Santiago Passaglia.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Leer también: En los últimos cuatro años, San Nicolás tuvo mínimas cada vez más extremas

Críticas al “rejunte” del centro político

Passaglia, que formó parte de Juntos por el Cambio, aprovechó la desintegración de esa coalición para lanzar su nuevo espacio. En su mensaje, cargó contra quienes buscan posicionarse como una alternativa de centro: Son tibios y lo que se necesita hoy es coraje”, sostuvo. Y agregó: “Esta semana veremos a un rejunte de dirigentes supuestamente opuestos políticamente, antes conocidos como radicales o peronistas, creyendo que esa avenida del medio es la solución mágica. No vamos a estar en ninguna.

Para el exintendente, las mismas caras siguen rotando entre cargos y alianzas sin ofrecer soluciones reales: Solo buscan mantener su covacha. No proponen nada, ni son capaces de reconocer lo que se está haciendo bien, expresó.


Fuerte crítica a la grieta y al sistema político

Passaglia también cuestionó el papel de la grieta política, a la que considera funcional al mantenimiento de privilegios: “Hasta hace unos años, la grieta era PRO vs K. Hoy es Milei vs Cristina. ¿Alguien puede explicar cómo es que ficha limpia no se aprobó?, se preguntó. Denunció que los temas de fondo siguen postergados: Nada de eso resuelve los problemas reales de la gente: la inseguridad, la economía diaria, las industrias paralizadas.

En ese contexto, apuntó tanto al oficialismo como a la oposición: Al Presidente y a su vocero, tomándonos a todos de boludos. Al Gobernador, que define su futuro pensando en su conveniencia política, si debe enfrentar a su jefa ahora presa o esperar a un mejor ‘timing’, lanzó, en referencia a Javier Milei, Axel Kicillof y Cristina Kirchner.


Defensa del espacio HECHOS

Frente a ese escenario, Passaglia defendió su nuevo espacio político, HECHOS, al que definió como una alternativa basada en gestión concreta y firmeza ideológica. Estamos lejos de todo ese humo. HECHOS llegó como algo nuevo y diferente, afirmó. Y agregó: Buscamos una renovación de verdad, basada en la gestión comprobada en San Nicolás y con convicciones firmes, sin miedo a enfrentar lo que hay que enfrentar.


Contexto electoral

La declaración de Passaglia se da en medio del reacomodamiento del mapa político bonaerense tras la disolución de Juntos por el Cambio y con vistas a las elecciones legislativas del 7 de septiembre, donde se renovarán bancas clave en la Legislatura provincial.

Con un discurso que combina gestión local y crítica frontal al sistema político nacional, Passaglia busca posicionarse como una alternativa territorial con liderazgo propio, frente a los espacios tradicionales y a la polarización dominante.

LEER: Efemérides del 1 de julio: hechos históricos, nacimientos y homenajes
A través de
Infobae

Artículos relacionados

Volver al botón superior