Tensiones internas complican la unidad entre Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el exministro de Economía Sergio Massa aún no logran sellar un acuerdo de unidad dentro de Unión por la Patria en la provincia de Buenos Aires. Aunque persisten los gestos de acercamiento, la posibilidad de que haya dos o incluso tres listas del peronismo en el distrito más importante del país no está descartada.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
Desde el círculo íntimo de Kicillof expresaron su incomodidad con la dinámica actual. “A veces la sensación que nos queda es que no todos estamos trabajando para la unidad”, deslizó a Noticias Argentinas una fuente cercana al mandatario provincial. En esa línea, subrayaron que la unidad solo será posible si todos los sectores tienen voz en la estrategia electoral.
El panorama se volvió aún más urgente luego de que La Libertad Avanza y el PRO confirmaran una alianza para competir juntos tanto en la provincia como a nivel nacional, lo cual encendió las alarmas entre los referentes del peronismo. La advertencia es clara: sin unidad, el espacio podría perder competitividad ante una oposición que se muestra cada vez más articulada.
Si bien desde el kicillofismo reconocen que hay “interlocutores” que intentan acercar posiciones, también dejaron entrever molestias con el rol de Massa en esta etapa. “No creo que haya tres partes, hay dos. Por los últimos movimientos de Massa, queda claro que está abiertamente jugando con Máximo Kirchner”, señalaron.
Más allá de las tensiones, desde La Plata insisten en que todavía no es tiempo de definiciones, y se mantienen cautos frente a las versiones que ubican al ministro Gabriel Katopodis como posible cabeza de lista: “No hay nombres todavía. Hay muchos dando vueltas, pero hasta que no quede claro cómo vamos a ir, no se van a definir”.
Desde el massismo, en tanto, sostienen que el desafío no solo pasa por lograr unidad dentro del peronismo, sino por articular una coalición más amplia capaz de enfrentar a Milei, con un programa claro y convocante. “Tenemos que convocar a otros sectores de la política, no solamente al peronismo”, apuntaron desde el entorno del exministro.
Pese a las diferencias, los tres referentes mantienen contacto frecuente y se manifiestan dispuestos a evitar una fractura. “Si todos cedemos un poco vamos a encontrar un mecanismo de unidad. Son más las coincidencias que las diferencias”, explicaron desde el FR, aunque advirtieron que, de no lograrse un acuerdo, presentarán su propia alternativa electoral: “No estamos bajo la conducción de Axel ni la de Máximo”.
Durante su reciente participación en un plenario de la Cultura Popular, Cristina Kirchner dejó una señal clara a sus aliados: “Cuando hay tanto grupo, tanta cosa suelta, es porque lo único que hay es discusión de egos y mezquindades”, dijo, marcando la necesidad de superar las disputas personales para lograr una verdadera síntesis política.
Con un Milei fortalecido y el reloj electoral en marcha, los principales actores del peronismo saben que la unidad ya no es solo una meta: es una condición indispensable para no perder el territorio más codiciado del país.
LEER: Balean a un hombre para robarle la bicicleta