Cuánto cobran los empleados de comercio tras el aumento de abril 2025: categoría por categoría
El acuerdo paritario firmado por FAECYS aún no fue homologado, pero ya se aplica en la mayoría de los comercios

Aunque el convenio firmado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras empresarias todavía no cuenta con la homologación del Gobierno, ya rige en la práctica para los firmantes. La falta de aprobación oficial no impidió que en mayo se liquidaran los sueldos con los nuevos montos definidos en abril.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
El entendimiento, que impacta sobre más de 1,2 millones de trabajadores del rubro, incluye un aumento acumulativo del 5,4%, a aplicarse en tres tramos:
- 1,9% en abril
- 1,8% en mayo
- 1,7% en junio
Cada porcentaje es remunerativo a partir del mes siguiente, y se suma una asignación no remunerativa total de $115.000, distribuida así:
- $35.000 en abril
- $40.000 en mayo
- $40.000 en junio (este último se incorporará al básico en julio).
Con estos aumentos, el salario base de referencia con presentismo se fijó en $1.123.000 mensuales.
Escala salarial por categoría – Abril 2025
(Incluye básico + suma no remunerativa + presentismo, por jornada completa)
Maestranza
- Maestranza A: $997.958
- Maestranza B: $1.000.746
- Maestranza C: $1.010.513
Administrativos
- Administrativo A: $1.008.422
- Administrativo B: $1.012.611
- Administrativo C: $1.016.795
- Administrativo D: $1.029.354
- Administrativo E: $1.039.817
- Administrativo F: $1.055.167
Cajeros
- Cajero A: $1.011.908
- Cajero B: $1.016.795
- Cajero C: $1.023.074
Auxiliares
- Auxiliar A: $1.011.908
- Auxiliar B: $1.018.885
- Auxiliar C: $1.041.911
Auxiliares especializados
- Especializado A: $1.020.284
- Especializado B: $1.032.841
Vendedores
- Vendedor A: $1.011.908
- Vendedor B: $1.032.844
- Vendedor C: $1.039.817
- Vendedor D: $1.055.167
Tensión con el Gobierno por la falta de homologación
El Ministerio de Economía expresó reparos al aumento acordado, aduciendo que supera la pauta oficial del 1% mensual, lo que va en contra de los objetivos para desacelerar la inflación. Por este motivo, el convenio aún no fue homologado.
Desde la Secretaría de Trabajo señalaron que existen impugnaciones al acuerdo, lo que motiva su revisión. Sin embargo, las empresas ya lo están aplicando y no hubo una nueva convocatoria oficial para renegociarlo.
FAECYS sostiene que el convenio es válido y tiene una cláusula que garantiza su aplicación aun sin homologación, bajo la modalidad de “adelanto a cuenta” hasta que se resuelva la situación administrativa.
Impacto en el sector y perspectivas
En un contexto económico complejo, con inflación alta y caída del poder adquisitivo, la actualización salarial representa un alivio para los trabajadores del comercio. Sin embargo, la falta de aprobación oficial abre la puerta a un eventual conflicto si el Gobierno decide objetar la validez del acuerdo.
Mientras tanto, el gremio adelantó que controlará que las empresas liquiden correctamente las sumas de mayo y junio, y que estará atento a una posible reapertura paritaria en julio si la cláusula de revisión por inflación se activa.
El futuro del convenio dependerá de la evolución de los precios y de la postura que adopte el Gobierno en función de su política económica.
LEER: La Municipalidad impulsa la campaña “Más Luces, Menos Ruido”