ACTUALIDAD

El Gobierno actualizó el sistema de segmentación de subsidios y permitirá pedir una revisión del nivel asignado

Se podrá consultar la categoría de subsidio energético en cualquier momento y pedir su redeterminación por TAD o en oficinas de ANSES

El Gobierno nacional aprobó un nuevo procedimiento para la segmentación de subsidios energéticos, que incluye la posibilidad de consultar en qué nivel está ubicado un usuario y solicitar una revisión si considera que la categoría asignada no se ajusta a su realidad. La medida fue oficializada este miércoles mediante la Resolución 218/2025 de la Secretaría de Energía, publicada en el Boletín Oficial.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

La nueva normativa instruye a la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético a desarrollar una herramienta digital de consulta personalizada, que estará disponible en cualquier momento y lugar. Paralelamente, quienes necesiten actualizar su situación o apelar la categorización, podrán hacerlo mediante la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD). También se mantendrán canales presenciales a través de las oficinas de ANSES para quienes no cuenten con acceso digital o requieran asistencia.

La implementación de esta medida se da en el marco de la emergencia del Sector Energético Nacional, que se extiende hasta el 9 de julio de 2025, y la emergencia pública, tarifaria y social, vigente hasta el 31 de diciembre de 2025. Estas declaraciones le otorgan a la Secretaría facultades para redefinir la estructura de subsidios y su asignación.

Cambios clave en la segmentación

Entre los puntos principales de la nueva resolución se destacan:

  • Extensión hasta el 31 de mayo de 2025 del Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados.
  • Aprobación de nuevos lineamientos para analizar solicitudes de revisión de nivel asignado dentro del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
  • Refuerzo de las acciones para mejorar la focalización de los subsidios y reducir errores de inclusión.

“Se ha constatado que existen usuarios categorizados como de Bajos Ingresos (Nivel 2) cuyos medidores corresponden a zonas o propiedades (como clubes de campo con altas expensas) que manifiestan un alto poder adquisitivo”, expresa la resolución.

Por ese motivo, la Subsecretaría estará habilitada para definir indicadores de exteriorización patrimonial, y se profundizará el cruce de datos con registros nacionales y provinciales, como SINTyS y ANSES, para verificar ingresos reales y activos patrimoniales que puedan demostrar capacidad contributiva incompatible con el subsidio recibido.

Penalidades por declaraciones falsas

La norma también advierte que, en caso de detectarse información falsa en la declaración jurada o un acceso fraudulento al beneficio, el usuario será excluido del esquema de subsidios y podrá ser sometido a una refacturación retroactiva de los importes bonificados, sumados los intereses moratorios y punitorios correspondientes. Esto será sin perjuicio de otras sanciones legales que pudieran aplicarse.

Es importante destacar que los usuarios ya inscriptos en el RASE no deberán volver a registrarse, salvo que necesiten actualizar datos sobre el grupo conviviente o modificar su categoría.

Con esta medida, el Gobierno busca lograr una distribución más justa y precisa de los subsidios, priorizando el acceso al consumo básico y reduciendo el gasto público en sectores que no requieren asistencia.

LEER: Caetano Veloso y María Bethânia lanzan un álbum en vivo que recorre seis décadas de historia musical brasileña

Artículos relacionados

Volver al botón superior