INTERÉS GENERAL

Alerta por monóxido de carbono: más de 500 muertes anuales y miles de intoxicaciones en Argentina

Con la llegada de las bajas temperaturas, el uso de calefactores, estufas y otros artefactos a gas vuelve a ser una constante en los hogares. Sin embargo, el riesgo que representa el monóxido de carbono continúa siendo una amenaza latente, con consecuencias que pueden ser fatales si no se toman precauciones.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

Un gas invisible y letal

El monóxido de carbono (CO) es un gas incoloro, inodoro y altamente tóxico, que se genera cuando materiales como gas, madera, carbón o querosene se queman de forma incompleta. Por sus características, una persona puede inhalarlo sin advertirlo y sufrir intoxicaciones graves o incluso la muerte en cuestión de minutos.

Cada año, cientos de personas son hospitalizadas y muchas pierden la vida por accidentes domésticos evitables. Según el Ministerio de Salud de la Nación, en 2023 se registraron unas 40.000 intoxicaciones y cerca de 200 muertes. En lo que va de 2024, ya se reportaron 500 casos de intoxicación.

Síntomas y grupos de riesgo

Los primeros signos de intoxicación por monóxido de carbono incluyen dolor de cabeza, mareos, náuseas, vómitos, debilidad, somnolencia y confusión. En casos más graves, puede causar pérdida del conocimiento, daño cerebral irreversible o muerte.

Niños, personas mayores y quienes padecen enfermedades cardíacas o respiratorias son más vulnerables, y es común que los síntomas se confundan con una gripe, cansancio o presión baja.

Recomendaciones para prevenir intoxicaciones

Para evitar este tipo de emergencias, las autoridades sanitarias recomiendan una serie de medidas preventivas:

  • Revisar estufas y artefactos a gas cada año con un gasista matriculado.
  • Evitar el uso de hornallas, braseros u hornos para calefaccionar.
  • Observar manchas negras, olor a gas o llamas anaranjadas en los artefactos.
  • Asegurar la presencia de rejillas de ventilación permanentes.
  • Ventilar los ambientes a diario, aunque haga frío.
  • Instalar detectores de monóxido de carbono en zonas clave del hogar.

En caso de sospecha de intoxicación, se debe salir de inmediato al aire libre, ventilar los espacios afectados y concurrir a un centro de salud sin demora.

La prevención y el control son clave para evitar tragedias silenciosas que año tras año cobran la vida de cientos de personas en el país.

LEER: Efemérides del 24 de mayo: los hechos más destacados de la historia en esta fecha

Artículos relacionados

Volver al botón superior