Compras en cuotas con tarjeta en dólares: el Gobierno avanza hacia una economía bimonetaria
Se permitirán pagos con tarjeta de crédito en dólares y en cuotas, incluso desde cuentas en el exterior

El Gobierno de Javier Milei sigue profundizando su estrategia de apertura económica mediante lo que define como “dolarización endógena”, una competencia libre entre monedas dentro del sistema financiero argentino. En ese marco, el Banco Central ultima una nueva serie de medidas que permitirán comprar en dólares con tarjeta de crédito, incluso en cuotas, ampliando el uso cotidiano de la moneda estadounidense para operaciones de consumo.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
“La idea es que puedas hacer lo que quieras, que lo pagues en pesos o que lo pagues en dólares, incluso con tarjeta de débito”, explicó Silvina Rivarola, directora del BCRA, durante una entrevista en el streaming Tiempo Libre. Y agregó: “Se está trabajando para acomodar los sistemas de las tarjetas de crédito porque tienen toda una ingeniería detrás. También habrá cuotas”.
Apoyo desde el Ministerio de Economía
La propuesta ya cuenta con respaldo explícito de Luis Caputo, ministro de Economía, quien aseguró que “todo el que venda en cuotas en dólares va a tener un salto importante en su demanda”. Lo dijo tras una reunión en la que participaron el CEO de Ford Argentina, Martín Galdeano, y el secretario de Comercio e Industria, Pablo Lavigne.
La normativa vigente y lo que viene
Desde febrero, comercios de todo el país pueden aceptar pagos en dólares con tarjeta de débito, de acuerdo con lo dispuesto en la Comunicación A 8180 del BCRA. Esta resolución autoriza las operaciones siempre que el comercio habilite la opción y cuente con una cuenta en dólares asociada al sistema de cobro. En muchos casos, si el cliente posee cuenta en pesos y en dólares en el mismo banco, la asociación es automática.
Además, desde el 1º de abril, también se pueden realizar pagos en dólares mediante códigos QR, siempre que la billetera virtual utilizada tenga habilitada la función y esté asociada a una tarjeta de débito. Esto es posible gracias a la inclusión de pagos en dólares dentro del sistema de QR interoperable, que ya funcionaba para transferencias y tarjetas prepagas.
Pagos en cuotas con débito automático
Una de las grandes novedades es la posibilidad de realizar pagos en cuotas en dólares utilizando la herramienta Debin programado, un mecanismo que permite generar débitos automáticos mensuales desde la cuenta del cliente.
Este nuevo esquema dependerá, sin embargo, de la adhesión voluntaria de los comercios, quienes deberán evaluar si adoptan esta modalidad considerando los posibles riesgos de impago y la necesidad de adaptaciones tecnológicas.
Un cambio de paradigma en marcha
La expansión de pagos en dólares responde a la intención oficial de incentivar el uso legal y fluido de moneda extranjera, sin imposiciones ni obligatoriedad. “Esto es una dolarización sin imposiciones, donde el peso convive con otras monedas y los ciudadanos eligen”, explican en el entorno presidencial.
Se espera que estas medidas generen un aumento del consumo en sectores que acepten esta modalidad, además de fomentar la bancarización de tenencias en dólares y facilitar la integración de ahorros fuera del sistema formal.
LEER: Efemérides del 24 de mayo: los hechos más destacados de la historia en esta fecha