Caputo: “Cada persona puede gastar hasta 50 millones de pesos mensuales sin que el Estado lo persiga”

El ministro de Economía, Luis Caputo, detalló en una entrevista con América 24 las recientes reformas económicas que establecen un umbral de 50 millones de pesos mensuales por persona para el reporte de operaciones ante la AFIP. Según Caputo, esta medida permitirá que los ciudadanos puedan gastar sus ahorros sin que el Estado intervenga o persiga esas transacciones, ya que las operaciones por debajo de ese monto no serán reportadas.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
El funcionario destacó que, en el pasado, el sistema fiscal argentino regulaba “para la excepción”, tratando a los 50 millones de habitantes como si fueran sospechosos financieros. “Argentina regulaba para la excepción. O sea, asumía que los 50 millones de argentinos eran terroristas, narcotraficantes y demás”, afirmó. Este enfoque llevó a un crecimiento de la informalidad que ahora se busca revertir con un sistema más sencillo y confiable.
Caputo aclaró que el límite es por persona y por mes, y que hasta ese monto se podrá realizar cualquier gasto sin ningún tipo de fiscalización inmediata. En cuanto a la lucha contra actividades ilícitas como el lavado de dinero o el narcotráfico, afirmó que los controles se mantendrán, ya que la Unidad de Información Financiera (UIF) podrá requerir aclaraciones sobre el origen y la licitud de los fondos cuando sea necesario, similar a sistemas internacionales.
Respecto a la relación con organismos internacionales, Caputo negó presiones externas para implementar estas medidas: “Desde el Fondo Monetario no hubo”. El objetivo central de la reforma es integrar sectores que operan en la informalidad y promover la formalización de la economía para facilitar las transacciones y reducir la burocracia innecesaria.
Además, mencionó el lanzamiento del nuevo régimen simplificado de declaraciones de ganancias, previsto para el 1 de junio, que permitirá reportar bienes de alto valor sin complicaciones.
Caputo reafirmó que las entidades bancarias mantendrán protocolos simplificados para la verificación de fondos, orientándose a declarar la licitud de los mismos. De esta manera, el sistema busca alinearse con prácticas internacionales y generar confianza en los ciudadanos.
Finalmente, el ministro expresó que esta política tiene como propósito devolver la libertad financiera a la sociedad argentina, cambiando la percepción de desconfianza que ha dominado durante años. “Si queremos que la sociedad vuelva a confiar en los políticos, lo primero que tiene que hacer la dirigencia es empezar a volver a confiar en la sociedad”, afirmó.
Con estas reformas, se espera que el dinero que actualmente se maneja en la informalidad se incorpore al sistema oficial, favoreciendo una economía más transparente, competitiva y beneficiosa para todos, desde los consumidores hasta las empresas. Caputo concluyó que esta formalización será un motor clave para el crecimiento económico y social del país.
LEER: Efemérides del 27 de julio