INTERÉS GENERAL

Alarma por el fuerte aumento de sífilis: triplican los casos en adolescentes y recién nacidos

La sífilis, una infección de transmisión sexual que puede comenzar con una lesión indolora en la zona genital o bucal, presenta un preocupante aumento en sus casos desde 2020, según registros de hospitales públicos y laboratorios privados. La enfermedad, si no se detecta y trata a tiempo, puede avanzar a fases graves afectando el sistema nervioso y el corazón, además de transmitirse de madre a hijo durante el embarazo, provocando sífilis congénita con riesgos graves para la salud neonatal.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

Según un informe de Noticias 7 de Neuquén, ciudades como Cipolletti y otras regiones del país registran un triplicado de casos, principalmente en adolescentes y bebés infectados durante la gestación. Los expertos relacionan esta tendencia con una marcada reducción en el uso del preservativo y la falta de campañas de prevención efectivas, además de la ausencia de educación sexual integral en varios establecimientos escolares.

El aumento fue detectado por la red “Voces por la Prevención”, compuesta por profesionales de la salud y otras áreas, que recientemente lanzó la campaña “Stop Sífilis”, destinada a concientizar sobre las infecciones de transmisión sexual y promover el uso del preservativo como medida principal de protección.

Desde esta organización subrayan que la prevención es accesible y posible, gracias a la existencia de canales de distribución gratuita de preservativos. Sin embargo, advierten que el mensaje no está llegando adecuadamente a la población, y que muchos jóvenes desconocen incluso el uso correcto del método de barrera.

La preocupación crece también ante la baja percepción del riesgo frente a otras enfermedades de transmisión sexual como el VIH y la gonorrea, que muestran un aumento paralelo en los diagnósticos. Por ello, los especialistas insisten en la necesidad urgente de reforzar las políticas públicas de salud sexual tanto en ámbitos educativos como en medios de comunicación y redes sociales.

La red “Voces por la Prevención” apuesta a la difusión de información clara y accesible mediante materiales gráficos y audiovisuales para diversos públicos, e invita a padres, docentes y referentes comunitarios a retomar el diálogo sobre salud sexual para evitar que estas enfermedades prevenibles sigan creciendo silenciosamente.

LEER: Efemérides del 24 de mayo: los hechos más destacados de la historia en esta fecha

Artículos relacionados

Volver al botón superior