Nuevas reglas para periodistas en Casa Rosada: el Gobierno fija cupos, evaluaciones y código de vestimenta

El Gobierno nacional oficializó este miércoles una serie de nuevos requisitos para el ejercicio del periodismo en la Casa Rosada, a través de la Resolución 1319/2025 de la Secretaría de Comunicación y Medios, publicada en el Boletín Oficial. La medida busca garantizar el “acceso plural” a la información, mejorar la seguridad e institucionaliza criterios de admisión, documentación obligatoria y un código de vestimenta.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
La resolución deroga la disposición 4/2024 de la gestión anterior y presenta tres nuevos documentos de referencia:
- Lineamientos generales y específicos para la acreditación
- Procedimiento para la solicitud de accesos y acreditación
- Modelo de declaración jurada y matriz de evaluación objetiva
Entre los cambios destacados, se establece un cupo máximo de 25 periodistas en la Sala de Prensa “Decano Roberto Di Sandro” y 36 en la Sala de Conferencias, con ingresos sujetos a criterios de selección como la audiencia del medio, la frecuencia de cobertura y la especialización temática.
Además, se introduce una matriz de evaluación con puntajes mínimos de admisión, y se exigirá a cada periodista presentar documentación que respalde su vinculación profesional, trayectoria, así como métricas de audiencia verificables. Habrá dos tipos de acreditación:
- Anual, para quienes cubren regularmente
- Eventual, para casos puntuales
Uno de los puntos más llamativos de la normativa es la exigencia de vestimenta formal para ingresar a conferencias de prensa, fundamentado en el carácter institucional de los actos.
“Se establece que el código de vestimenta para las conferencias será formal, en razón de la naturaleza institucional del acto y su trascendencia a nivel nacional e internacional”, aclara el texto.
La autoridad de aplicación será la Subsecretaría de Prensa, que tendrá la potestad de emitir normas aclaratorias y garantizar el cumplimiento de la resolución.
Con estas disposiciones, el Gobierno busca imponer mayor control y organización en el acceso de medios a la Casa Rosada, aunque la implementación de criterios evaluativos y restricciones físicas de ingreso podría generar debate en torno a la libertad de prensa y el principio de acceso igualitario a la información pública.
LEER: Efemérides del 27 de julio