Partidos políticos firman un documento conjunto en defensa de la libertad de prensa y critican los ataques de Javier Milei

Referentes de los principales partidos políticos, a excepción de los espacios libertarios y de izquierda, firmaron este 25 de mayo una declaración multipartidaria en defensa de la libertad de prensa, expresando una fuerte crítica al presidente Javier Milei por lo que consideran una escalada de ataques contra periodistas y medios de comunicación desde el Gobierno nacional.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
El documento, titulado “25 de Mayo y un compromiso democrático en Defensa de la Libertad de Prensa”, fue redactado por el presidente del GEN, Sergio Abrevaya, y contó con la firma de figuras como Margarita Stolbizer, Emilio Monzó, Miguel Ángel Pichetto, Mónica Fein, Daniel Arroyo, Victoria Tolosa Paz, Ramiro Gutiérrez, Carla Carrizo, Martín Lousteau, Julio Cobos, Paula Olivetto, Silvia Lospennato, Guadalupe Tagliaferri, Ricardo López Murphy y Facundo Manes, entre otros.
“Observamos con preocupación la escalada de las expresiones desde el máximo estamento de poder, cómo el Presidente de la Nación, y muchos de sus seguidores, usan la descalificación, el insulto o hasta denuncias contra periodistas, o ataques a los propios medios de comunicación, como un intento de deslegitimación de su palabra”, expresa el texto.
La declaración sostiene que “el ataque a la prensa no busca ni defiende la verdad”, sino que se utiliza el poder del Estado “para intimidar, silenciar y disciplinar a quienes ejercen su labor de manera crítica”. Frente a este panorama, se propone una reacción conjunta y urgente desde la política y la sociedad.
El texto convoca a líderes políticos, organizaciones sociales, universidades, sectores culturales, entidades periodísticas y a la ciudadanía en general a suscribir este compromiso en defensa de la libertad de expresión y del trabajo de quienes integran el sector periodístico.
Entre los compromisos concretos asumidos, se destacan:
- Apoyar de manera irrestricta la libertad de expresión, incluso frente a críticas internas.
- Denunciar públicamente los intentos de hostigamiento del poder contra periodistas.
- Utilizar todos los canales institucionales y sociales para visibilizar los ataques.
- Sostener una perspectiva ética de convivencia, aún en contextos electorales.
“El silencio frente al autoritarismo es una forma de complicidad. Por eso, reafirmamos nuestro compromiso con una Argentina donde la crítica no sea delito y la verdad no tenga dueño”, afirma el documento.
Finalmente, advierte sobre “la incitación al odio y el ejercicio de violencia física”, situaciones que agravan la crisis institucional y ponen en riesgo la convivencia democrática y el debate público en la Argentina.
LEER: Nueva caída global de X deja a millones de usuarios sin acceso