Multas de hasta $420.000 por tomar mate en la ruta: qué provincias lo prohíben

Manejar tomando mate en la ruta es una tradición muy arraigada en Argentina, pero recientemente dos provincias han decidido prohibir esta práctica y establecer multas severas para quienes la incumplen.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
En Mendoza, la sanción por tomar mate mientras se conduce puede alcanzar los $420.000. Esto se establece a través del Decreto 326/18, que complementa la Ley 9.024 de Seguridad Vial y califica como una “falta gravísima” conducir sin ambas manos en el volante. La multa corresponde a 1.000 unidades fijas, y considerando que cada unidad está valuada en $420, el total asciende a la mencionada cifra.
En el caso de Córdoba, tomar mate mientras se maneja se considera dentro del concepto de manejo inseguro, equiparado a fumar mientras se conduce. La multa en esta provincia es de 20 unidades fijas, con un valor actual de $1.200 cada una, lo que suma un total de $24.000. Además, el valor de la unidad fija en Córdoba se actualiza mensualmente y se publica oficialmente en el Boletín Oficial por la FECAC.
No es necesario que un inspector detenga al conductor para imponer la multa en Mendoza y Córdoba. Las cámaras de seguridad vial pueden registrar estas infracciones automáticamente, y la notificación llega directamente al domicilio del infractor.
Prohibición de fumar al conducir
El director del Observatorio Vial Latinoamericano, Fabián Pons, indicó que las normas varían según la provincia. En Córdoba, además de prohibirse tomar mate, también está prohibido fumar cigarrillos o usar vapeadores durante la conducción, ya que estas conductas se consideran riesgosas.
Estas nuevas normativas buscan no solo sancionar económicamente, sino generar conciencia sobre la importancia de mantener el control total del vehículo en todo momento, transformando lo que antes se veía como una costumbre inocente en una conducta peligrosa y sancionable.
LEER: Efemérides del 23 de mayo: aniversarios clave en Argentina y el mundo