El Gobierno reestructura el Archivo Nacional de la Memoria y el Museo de la ESMA y los integra al CIPDH

A través del Decreto 344/2025, el Ejecutivo oficializó la incorporación del Archivo Nacional de la Memoria y el Museo del Sitio ESMA al Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH), como parte de una reorganización de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
Unificación bajo una misma estructura organizativa
La medida, publicada en el Boletín Oficial, establece que ambos organismos dejarán de ser entidades desconcentradas para pasar a formar parte como unidades organizativas dentro del CIPDH, un ente descentralizado que opera bajo la órbita de la Secretaría de Derechos Humanos.
En el artículo 1° del decreto se expresa: “Dispónese la transformación del Archivo Nacional de la Memoria y del Museo del Sitio ESMA Ex-Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio (…) en unidades organizativas a incorporarse a la estructura del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH)”.
Argumentos de la administración nacional
Desde el Gobierno nacional se indicó que la modificación responde a “la necesidad de garantizar una mayor coordinación en las políticas de administración de los recursos públicos y promover una gestión más ágil y centralizada”, en línea con los objetivos de reducción y reestructuración del Estado.
Según la Dirección Nacional de Diseño Organizacional del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, actualmente existen 111 organismos dependientes del Estado nacional, entre ellos 40 desconcentrados y 71 descentralizados, con un total de 477 autoridades superiores.
Optimización sin pérdida del patrimonio documental
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, explicó que las tres entidades comparten responsabilidades relacionadas, lo que motivó la decisión de fusionar sus estructuras. Aseguró que la reestructuración garantizará la conservación de los fondos documentales y la continuidad de las actividades históricas y culturales de los espacios intervenidos.
Desde Casa Rosada remarcaron que esta acción se enmarca en “un proceso de evaluación de las competencias asignadas a las distintas jurisdicciones y entidades que conforman la Administración Pública Nacional”, con el objetivo declarado de lograr “una más eficiente gestión de gobierno”.
LEER: Multas de hasta $420.000 por tomar mate en la ruta: qué provincias lo prohíben