Efemérides del 21 de mayo: hechos históricos, culturales y deportivos más destacados

Como cada 21 de mayo, se recuerdan fechas clave que marcaron la historia de Argentina y el mundo. Entre ellas se destacan avances políticos, deportivos, culturales y curiosidades como el Día del Whisky, una de las conmemoraciones más llamativas de la jornada.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
Principales efemérides del 21 de mayo
1534 – Capitulación de Toledo y Pedro de Mendoza
El rey Carlos I de España firma la Capitulación de Toledo, mediante la cual nombra a Pedro de Mendoza como “adelantado” en Sudamérica. Mendoza será el fundador del puerto de Nuestra Señora del Buen Ayre, primer asentamiento de lo que luego sería Buenos Aires, y se constituye en gobernador del Río de la Plata y Paraguay, región inicialmente denominada Nueva Andalucía.
1810 – Cabildo Abierto en Buenos Aires
En el contexto previo a la Revolución de Mayo, el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros convoca un Cabildo Abierto por la presión de Domingo French y Antonio Luis Beruti, líderes de la Legión Infernal. Este hecho marcará el comienzo de la ruptura con el dominio español en el Virreinato del Río de la Plata.
1856 – Nace José Batlle y Ordóñez
En Montevideo, nace el político y periodista José Batlle y Ordóñez, dos veces presidente de Uruguay. Fue un reformista clave: estatizó bancos y servicios públicos y marcó la política uruguaya hasta hoy. Su legado es reivindicado incluso por sectores del Frente Amplio.
1903 – Se inaugura “Las Nereidas” de Lola Mora
Se inaugura en el Parque Colón, frente a Casa Rosada, la fuente “Las Nereidas” de la escultora Lola Mora, tallada en mármol de Carrara. Fue trasladada en 1918 a la Costanera Sur debido a las críticas por sus desnudos, considerados inmorales para la época.
1904 – Fundación de la FIFA
En París se funda la FIFA (Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol). Su primer presidente fue Robert Guerin. Actualmente tiene sede en Zúrich y agrupa a 211 federaciones, más que los países miembros de la ONU.
1952 – Nace Mr. T
En Chicago, Estados Unidos, nace Laurence Tureaud, más conocido como Mr. T, famoso por su papel como B. A. Baracus en la serie The A-Team y por su actuación en Rocky III. Fue además guardaespaldas y luchador profesional.
1969 – Estudiantes bicampeón de América
El club Estudiantes de La Plata gana su segunda Copa Libertadores consecutiva al vencer a Nacional de Montevideo por 2 a 0 con goles de Flores y Conigliaro. El equipo dirigido por Osvaldo Zubeldía incluía figuras como Bilardo y Verón.
1969 – Condenan a Sirhan Sirhan por asesinato de Robert Kennedy
Un tribunal en Los Ángeles condena a muerte al palestino Sirhan Sirhan por el asesinato del senador Robert F. Kennedy, hermano del expresidente estadounidense John F. Kennedy. La pena fue conmutada a prisión perpetua en 1972.
2016 – Despedida de Diego Milito del fútbol profesional
El delantero Diego Milito juega su último partido profesional con la camiseta de Racing Club, ante Temperley. Marca un gol y es ovacionado por los hinchas. Desde su regreso en 2014, convirtió 22 goles y luego asumió como manager del club.
2025 – Día Internacional de la Diversidad Cultural
Establecido por la ONU en 2001, busca promover el respeto y la valoración de la diversidad cultural para fomentar la paz y la convivencia entre los pueblos del mundo.
21 de mayo, una fecha que reúne acontecimientos históricos de gran relevancia, gestas deportivas memorables y celebraciones internacionales que invitan a la reflexión sobre la cultura y la historia.
LEER: Manuel Adorni reafirmó que dejará su cargo el 9 de diciembre y anunció recortes en Derechos Humanos