ACTUALIDAD

Es oficial la reducción de aranceles y baja de impuestos a celulares y electrónicos importados

Desde el miércoles 21 de mayo, entrará en vigencia el Decreto 333/2025, a través del cual el Gobierno nacional oficializó la rebaja de aranceles e impuestos para productos electrónicos, entre ellos teléfonos celulares, consolas de videojuegos, televisores y aires acondicionados.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

La medida —anticipada días atrás por el vocero presidencial Manuel Adorni— fue publicada este martes en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.

Rebaja escalonada hasta 2026

Los teléfonos celulares, que hasta ahora pagaban un arancel del 16%, tributarán 8% a partir del 21 de mayo y serán completamente desgravados desde el 15 de enero de 2026. En tanto, las consolas de videojuegos bajarán su carga del 35% al 20%.

Por otro lado, el decreto establece una reducción en los impuestos internos para los electrónicos: los importados pasarán del 19% al 9,5%, mientras que los fabricados en Tierra del Fuego dejarán de tributar ese impuesto (bajando de 9,5% a 0%).

Argumentos del Ejecutivo

Según el texto oficial, estas modificaciones “mejorarán las condiciones de oferta, reducirán precios y facilitarán el acceso a la tecnología”, promoviendo así la inclusión digital y el desarrollo tecnológico.

Además, se indica que la rebaja impositiva “redundará en la disminución de los costos de fabricación, mejorará la competitividad del sector y alentará nuevas inversiones”.

Impacto esperado en el mercado

Desde el Ejecutivo estiman que la medida “provocará una baja de precios cercana al 30%” en los productos electrónicos importados, y que esta caída permitirá equiparar los valores locales con los de países vecinos.

Como ejemplo, detallaron que un celular de alta gama cuesta hoy USD 2.566 en Argentina, mientras que en España vale USD 1.290, en Chile USD 1.147, en Reino Unido USD 1.143 y en Estados Unidos USD 1.011.

LEER: Cuatro nicoleños resultaron heridos tras el vuelco de una utilitaria en cercanías del frigorífico Mark

Artículos relacionados

Volver al botón superior