TECNO-VIRAL

Qué es el código de verificación de WhatsApp y por qué nunca debe compartirse

En el mundo digital actual, la seguridad de las cuentas personales es cada vez más vulnerable, y WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas, no está exenta de los intentos de fraude. Uno de los métodos más utilizados por los estafadores consiste en engañar a las víctimas para que entreguen su código de verificación, una acción aparentemente inofensiva que puede tener consecuencias graves.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

¿Qué es el código de verificación?

Se trata de un número único de seis dígitos que WhatsApp envía por SMS al número de teléfono registrado cuando se intenta activar una cuenta en un nuevo dispositivo. Su función es verificar que el usuario realmente tiene acceso al número con el que intenta iniciar sesión, impidiendo así el acceso no autorizado.

¿Por qué no se debe compartir?

Este código es la única barrera que protege tu cuenta ante accesos externos. Si una persona lo comparte, incluso sin saberlo, está dando luz verde para que un tercero tome el control total de su cuenta. Esto permite al atacante leer mensajes, ver fotos, videos, acceder a los contactos e incluso hacerse pasar por la víctima para engañar a otros.

WhatsApp es tajante al respecto: nunca se debe compartir el código de verificación con nadie, ni siquiera con contactos conocidos. La plataforma no solicita estos datos por mensajes ni llamadas.

¿Cómo actúan los estafadores?

Los métodos más frecuentes incluyen:

  • Mensajes o llamadas que simulan ser de amigos o familiares, pidiendo ayuda urgente.
  • Alertas falsas de seguridad, que advierten de problemas en la cuenta y solicitan el código para “verificar”.
  • Enlaces sospechosos que incitan a descargar aplicaciones o ingresar a sitios fraudulentos.

Estas maniobras buscan generar confusión y urgencia para que la víctima entregue el código sin reflexionar.

¿Qué hacer ante un intento de estafa?

  • No compartir nunca el código de verificación.
  • No responder ni reenviar mensajes dudosos.
  • Bloquear al remitente y reportar el mensaje a WhatsApp.
  • Evitar abrir enlaces o descargar archivos de remitentes desconocidos.

Mantenerse alerta es la mejor defensa contra este tipo de delitos. Es fundamental reconocer patrones sospechosos y confiar solo en fuentes verificadas. Proteger el código de verificación es proteger la identidad digital y la información personal almacenada en la aplicación.

LEER: Pabellones Literarios: Sandra Genoud brindó una charla en la UP3 de San Nicolás

Artículos relacionados

Volver al botón superior